{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Competencias digitales del docente de bachillerato ante la enseñanza remota de emergencia
María Obdulia González Fernández

Resumen: Se presenta un diagnóstico de las competencias digitales de docentes de bachillerato aplicadas a los principios de la enseñanza remota de emergencia por el Covid-19. Se analizó el grado de conocimiento a partir de las dimisiones de alfabetizaci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experiencia de enseñanza-aprendizaje con aula virtual en el acompañamiento pedagógico debido al Covid-19

Resumen: En este trabajo se describe una propuesta pedagógica de dictado de una asignatura de grado, que tenía originalmente modalidad presencial, y fue sostenida con la modalidad e-learning en el ciclo lectivo 2020 debido a la situación socio sanitaria

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Competencias digitales básicas para garantizar la continuidad académica provocada por el Covid-19
Carlos Enrique George Reyes

Resumen: La migración de la modalidad presencial a la no presencial en la educación debido a la pandemia provocada por el Covid-19 ha propiciado la transformación de los escenarios para el aprendizaje. En esta investigación se analizaron las percepcione

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias educativas digitales como apoyo a cursos de ciencias básicas de ingeniería

Resumen: En este artículo se describen algunas estrategias educativas basadas en entornos virtuales de aprendizaje que se implementaron en programas de ingeniería con el propósito de mitigar los índices de reprobación en las materias de etapa básica. A partir de un ca

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Memoria operativa: efectos de su entrenamiento basado en rutinas multimedia
Ismael Esquivel Gámez

Resumen: El propósito del presente artículo fue evaluar el impacto de un programa de entrenamiento sobre el nivel de la memoria operativa en una muestra de universitarios. Para esto, se implementó un estudio cuasi-experimental con un grupo de control ac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sistema coaching tutorial: caso de uso en un seminario de titulación

Resumen: Las tecnologías de la información y la comunicación desempeñan un rol importante en la educación. Los sistemas coaching promueven un nuevo método de enseñanza, basados en la digitalización y automatización de las actividades. Este estudio prese

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Recursos educativos abiertos en comunidades virtuales docentes

Resumen: Los modelos formativos ligados a la teoría del conectivismo son cada vez más flexibles, abiertos y participativos. Bajo esta tendencia, se han expandido ideas como las comunidades virtuales docentes (CVD) y los recursos educativos abiertos (REA

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Grafo de conocimiento para determinar el dominio del aprendizaje en la educación superior

Resumen: La representación del conocimiento de un estudiante en un área disciplinar juega un rol importante para impulsar sus habilidades. Para apoyar a los involucrados en el ámbito educativo es necesario proporcionarles estrategias de evaluación robus

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desafíos que afrontan los tutores del sistema Polivirtual
José de Jesús Peinado Camacho

Resumen: El objetivo de esta investigación fue documentar experiencias sobre las tutorías desde la perspectiva de los tutores del sistema Polivirtual en el Instituto Politécnico Nacional. Para el trabajo se optó por una metodología cualitativa y se sigu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelos de enseñanza sobre buenas prácticas docentes en las aulas virtuales

Resumen: El estudio de las buenas prácticas docentes en las aulas virtuales se enfoca en conocer las características de las experiencias pedagógicas exitosas para lograr los aprendizajes; sin embargo, en los trabajos publicados hasta la fecha no se iden

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}