{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Adicción al teléfono inteligente, inteligencia fluida y memoria operativa en estudiantes mexicanos

Resumen: El propósito del presente artículo fue determinar la asociación del nivel de adicción al teléfono inteligente con la memoria operativa en universitarios, y con la inteligencia fluida en bachilleres. Para ese motivo, se realizaron inicialmente m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tribus digitales cognitivas en el aula

Resumen: Este estudio tuvo como propósito explorar la conformación de tipos de estudiantes e identificar una posible relación entre su trayectoria educativa y su percepción en cuanto al nivel de habilidades cognitivas y técnicas. El diseño de la investigación fue de t

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aceptación y uso de la evaluación basada en computadora en estudiantes universitarios

Resumen: El rápido desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) abrió nuevas posibilidades para las prácticas de enseñanza y evaluación en la educación superior, entre estas se encuentra la evaluación basada en computadora (computer based as

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mujeres y educación superior a distancia: experiencias rurales y urbanas en la pospandemia

Resumen: Durante la pandemia por la covid-19, la educación a distancia experimentó un aumento en su credibilidad, popularidad y ventajas; sin embargo, este cambio afectó desproporcionadamente a grupos vulnerables: a la población con bajos ingresos, con discapacidad, a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Formar en valores desde un entorno virtual: la plataforma Club Mundos
Enrique Pérez Luján

Resumen: En este artículo se estudia la posibilidad de utilizar la tecnología para la formación en valores democráticos, cuyos resultados se presentan a través de un relato que detalla experiencias institucionales en innovación educativa. Tras una revisión de literatu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Necesidades de desarrollo profesional en competencias digitales docentes: estudio de caso
Liliana Aidé Galicia Alarcón

Resumen: Este estudio expone los resultados de un trabajo de investigación centrado en identificar necesidades formativas en el ámbito de las competencias digitales docentes (CDD) en educación superior, específicamente en una escuela normal (EN). Se eligieron seis com

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Competencias digitales en pedagogía, ciudadanía y desarrollo profesional del profesorado universitario

Resumen: En el mundo digitalizado de hoy, se requieren competencias digitales para facilitar la transición a Internet. Para el profesorado, estas competencias van más allá del conocimiento de una materia concreta. Se centran en las habilidades necesarias para transmit

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
TICCAD utilizadas por el profesorado universitario en pospandemia: perspectiva del estudiantado

Resumen: La investigación tuvo como objetivo identificar las perspectivas de los estudiantes universitarios sobre el uso por parte del profesorado de las tecnologías de la información, comunicación, conocimiento y aprendizaje digitales (TICCAD) en pospandemia. Es este

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollo de competencias digitales docentes mediante entornos virtuales: una revisión sistemática

Resumen: El propósito de esta investigación es analizar la adquisición de competencias digitales docentes mediante el uso de los entornos virtuales y las tecnologías de la información y la comunicación para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se realizó una r

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La ciudadanía digital: metaanálisis sobre investigaciones en México

Resumen: En este trabajo se llevó a cabo un metaanálisis en el que se compilaron investigaciones sobre la ciudadanía digital realizadas en México de 2011 a 2023. El objetivo fue argumentar, analizar y categorizar las líneas de generación y aplicación del conocimiento

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aseguramiento de la calidad y evaluación de programas y cursos en línea

Resumen: El objetivo de este trabajo fue explorar las categorías, criterios e indicadores necesarios para evaluar la calidad de los programas educativos y el diseño instruccional de los cursos en modalidad en línea. Esto con la intención de generar indicadores o instr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}