{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Perspectiva de estudiantes de posgrado sobre la enseñanza dialógica virtual de la escritura

Resumen: Con la presente investigación nos proponemos, como objetivo general, caracterizar la perspectiva de estudiantes de posgrado sobre una iniciativa de enseñanza dialógica en línea orientada a la revisión de capítulos de tesis escritos por los propios estudiantes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Competencias de información y alfabetización digital en una licenciatura virtual

Resumen: El presente artículo explora la percepción del estudiantado de nivel pregrado en una universidad pública estatal de México, en relación con su experiencia después de cursar la Unidad de Aprendizaje Transversal Multimodal Información y alfabetización digital.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aprendizaje autónomo de vocabulario del inglés como lengua extranjera usando recursos multimedia

Resumen: El propósito del presente trabajo fue evaluar el impacto del uso de los recursos multimedia sobre el aprendizaje de vocabulario en inglés como lengua extranjera en una muestra de universitarios. Al seguir un enfoque cuantitativo, se realizó un estudio cuasi-e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Apropiación de saberes digitales en la formación de estudiantes normalistas mexicanos

Resumen: Los saberes digitales constituyen conocimientos, habilidades y actitudes relacionados con el empleo de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el ámbito educativo. La formación de los docentes normalistas requiere, como perfil de egreso,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Actitudes hacia la ciudadanía digital en estudiantes universitarios del sur de Sonora, México

Resumen: Este estudio analizó las actitudes de estudiantes universitarios hacia la ciudadanía digital para mejorar las prácticas al utilizar las tecnologías. El diseño metodológico fue mixto, con enfoque cualitativo fenomenológico y cuantitativo correlacional-causal d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Promover el razonamiento proporcional mediante la tecnología digital

Resumen: En este artículo se exploran formas alternativas de enseñanza que promuevan el razonamiento proporcional en estudiantes mexicanos entre catorce y quince años, con apoyo de la tecnología digital. Con este propósito se diseñó una secuencia de actividades didáct

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Competencia digital docente para la mediación en ambientes virtuales mixtos

Resumen: Derivado del confinamiento por la pandemia mundial de la covid-19, docentes y estudiantes se vieron en la inevitable situación de migrar repentinamente del modelo presencial tradicional hacia los ambientes virtuales, con la exigencia de nuevas competencias y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Retos en el desarrollo de la competencia digital en docentes de secundaria

Resumen: En la actualidad, debido a los paradigmas emergentes de enseñanza y aprendizaje como consecuencia de la contingencia sanitaria, la competencia digital se ha vuelto una necesidad en los centros educativos; a la par, el nuevo rol docente ya no contempla solamen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}