{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Educación, Estado y religión en el Diario de los Niños (1839-1840)
Kari Soriano Salkjelsvik

Resumen: Este trabajo se centra en el Diario de los Niños (1839-1840), primera publicación periódica infantil moderna de México. Aunque estudios anteriores lo han situado en el contexto de la formación de México como nación emergente, destacándolo como manifestación d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La correcta proporción de la novedad y lo clásico. La crítica literaria de José María Roa Bárcena en el periódico católico La Cruz
Fernando A. Morales Orozco

Resumen: El artículo aborda la crítica literaria y el pensamiento conservador en México durante el siglo XIX, y centra su análisis en la crítica literaria de José María Roa Bárcena. Se discute la relación entre conservadores, catolicismo y literatura, así como la crít

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Rubén Darío y las textualidades católicas de El Tiempo Ilustrado
Andrew Reynolds

Resumen: El artículo explora la relación entre el movimiento modernista -liderado por el poeta nicaragüense Rubén Darío- y la expresión católica en México a principios del siglo XX, a través de un análisis de El Tiempo Ilustrado, editado por Victoriano Agüeros. El Tie

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿De la milicia a la cautela? Christus en la encrucijada española (1936-1939)
Rodrigo Ruiz Velasco Barba

Resumen: En un marco de tensión acumulada entre la Iglesia católica y el Estado mexicano, la Guerra Civil española colocó al clero mexicano ante una encrucijada. Este artículo muestra las posturas que en Christus, revista al servicio del episcopado mexicano, fueron ex

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Literatura exiliada. Victoriano Salado Álvarez: centroamericanista

Resumen: Este artículo tiene tres ejes fundamentales: 1) Esbozar una reflexión teórica sobre una posible “literatura del exilio” como género, a partir de distinguir sus definiciones, particularidades conceptuales y principales tipologías. 2) Presentar al escritor mexi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Agustín Yáñez y la revista Bandera de Provincias
Rafael Olea Franco

Resumen: En mayo de 1929 empezó a circular, desde la ciudad de Guadalajara, Bandera de Provincias, revista cuya idea original se gestó en la casa del joven escritor Agustín Yáñez (1904-1980), donde solían reunirse los cinco miembros fundadores de la publicación. Su su

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Umbrales de lo postsecular: ilustraciones de portada y narrativa española contemporánea
Daniel García Donoso

Resumen: Este artículo propone un acercamiento intermedial a la configuración simbólica de lo postsecular, atendiendo al espacio de cruce entre el texto propiamente literario (novela-texto) y el texto visual de la ilustración de portada (novela-libro). En la medida en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
María Elvira Lacaci o el combate de la fe
Antonio Barnés Vázquez

Resumen: María Elvira Lacaci fue una poeta española galardonada y antologada. Dos de sus tres poemarios recibieron premios nacionales. Los temas que vertebran su poesía son la relación con Dios y la preocupación social. Fue una de las voces poéticas religiosas más aut

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Archivo José Juan Tablada. Historia de un acervo a la vanguardia
Coral Velázquez Alvarado

Resumen: El presente artículo ofrece una visión general sobre la historia del Archivo José Juan Tablada, al tiempo que presenta una revisión del trabajo archivístico desarrollado en torno a este acervo documental, para mostrar los desafíos enfrentados por los investig

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}