{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

El grabador poblano José de Nava. Estudio de algunas de sus estampas religiosas
Juan Isaac Calvo Portela

Resumen: Durante la segunda mitad del siglo XVIII, en la ciudad de Puebla de los Ángeles desarrolló su actividad artística José de Nava, uno de los grabadores novohispanos más importantes de toda la centuria y de quien -como ocurre con otros artistas gráficos del virr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La “verdadera ciencia política” de José Joaquín Pesado en el periódico La Cruz
Íñigo Fernández Fernández

Resumen: Este artículo revisa las 11 entregas que, bajo el título de “Observaciones sobre la verdadera ciencia política”, José Joaquín Pesado publicó en el periódico católico La Cruz en 1858. Es un conjunto de documentos poco estudiados que muestran la visión de un pe

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Breves apuntes del progreso de un siglo: los artículos de divulgación científica de Pedro Castera (1873, 1881-1882)
Dulce María Adame González

Resumen: Como parte del proyecto de recuperación de la obra completa de Pedro Castera, este artículo presenta un avance de la investigación en torno a los artículos de divulgación científica que publicó en los periódicos El Domingo, La República y El Correo de las Doc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Si El Renacimiento tendía la mano, de El Libre Pensador asomaba el acero. Antagonismo en la República Restaurada
Francisco Mercado Noyola

Resumen: Este artículo expone las condiciones históricas que, durante la República Restaurada en México, dieron origen a un proyecto editorial como la revista El Renacimiento (1869), cuya consigna era acoger en su seno las producciones literarias de todas las plumas c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ignacio Manuel Altamirano en los límites de lo fantástico (hoffmaniano)
Sergio Armando Hernández Roura

Resumen: El presente artículo es una indagación del lugar que tiene la literatura fantástica dentro de la obra de Ignacio Manuel Altamirano, particularmente sobre la influencia de la manera de entender lo fantástico de E. T. A. Hoffmann. Fiel a sus convicciones nacion

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una experiencia bibliográfica: José Toribio Medina y su imprenta en la Puebla colonial

Resumen: Con base en la bibliografía sobre la imprenta en Puebla de José Toribio Medina, presentamos un ejercicio metodológico que muestra la potencialidad analítica de las fuentes y prácticas propias de los eruditos y bibliógrafos que, como el historiador chileno, co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Avatares de los textos en la época de la reproductibilidad digital. (Ensayo para una historia de las textualidades)
Juan José Mendoza

Resumen: Ensayo que propone una reflexión sobre determinado estado de los estudios literarios, particularmente en su relación con la transformación de los textos en la era digital. En este contexto de encrucijada, se reflexiona acerca de las posibilidades de una “hist

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El resplandor de una joya roja. Juan Rulfo en la Colección Centro Mexicano de Escritores de la Biblioteca Nacional de México
José Martínez Torres

Resumen: En este artículo son analizados algunos documentos del Expediente 203 de la Colección Centro Mexicano de Escritores, correspondiente a Juan Rulfo. Se busca poner de relieve la importancia de este organismo en el campo literario, particularmente sobre Rulfo. P

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}