{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Los manuscritos de Chrétien de Troyes: materialidad, escritura y oralidad, siglos XIII-XV
Diego Carlo Améndolla Spínola

Resumen: Basado en las premisas de la literacy, la cual considera al lenguaje escrito y oral un sistema dialéctico que transforma y es transformado por la realidad, a partir de su acción en los espacios de lectura y de escritura, el presente artículo muestra un anális

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Descripción de un libro del siglo XVI que formó parte del acervo original del Colegio de la Compañía de Jesús de Pátzcuaro
Roberto Aceves Ávila

Resumen: Artículo que describe un libro del teólogo jesuita español Francisco de Ribera sobre los comentarios a los 12 profetas menores del Antiguo Testamento, impreso en Salamanca, España, en 1587. Es uno de los ejemplares más antiguos perteneciente a la biblioteca d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un subterfugio editorial mexicano del siglo XVII: la edición contrahecha de la viuda de Bernardo de Calderón

Resumen: Uno de los principales retos de la historia del libro mexicano es proporcionar datos fehacientes que permitan disminuir inconsistencias y vacíos de información, tan comunes en esta área de estudio. El esfuerzo realizado aquí se encamina, justamente, a atender

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollo de la mujer escritora en Inglaterra, siglos XVIII y XIX: contribución de las bibliotecas circulantes para la inclusión femenina en la economía del libro

Resumen: Artículo sobre la escritura femenina en el contexto de las bibliotecas circulantes inglesas de finales del siglo XVIII a mediados del XIX. Analiza las condiciones socioeconómicas que fomentaron el desarrollo de la mujer como escritora. En específico, consider

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El periódico El Pueblo y la propaganda política carrancista (octubre de 1914 - enero de 1915)
Gerardo Q. Mendoza

Resumen: Elementos encontrados en el periódico El Pueblo (octubre de 1914 - enero de 1915) muestran la preparación y explotación de una serie de mensajes por parte del grupo revolucionario carrancista, convertidos en directrices y líneas propagandísticas, con los cont

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El ISBN y su utilidad para la investigación bibliográfica
Fernando Cruz Quintana

Resumen: Artículo sobre la historia del International Standard Book Number (ISBN), desde que fue creado hasta su expansión por el mundo. Menciona el contexto sociocultural de su surgimiento, enfatizando cómo llegó a América Latina y el Caribe. El primer objetivo de es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Mapoteca de la Biblioteca Nacional de México: una aproximación a su estudio

Resumen: Estudio sobre las colecciones de la Mapoteca de la Biblioteca Nacional de México (BNM), con base en la organización documental de su acervo a través del tiempo, para señalar los avances de su catalogación y el estado de conservación de los materiales. Por igu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}