{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Bibliografías venezolanas y venezolanistas. Un breve recorrido
Mariano Nava Contreras

Resumen: Este trabajo es un intento de trazar una breve historia de las bibliografías hechas en Venezuela o acerca de Venezuela (“venezolanistas”). Si bien la primera lista elaborada en lo que hoy es Venezuela es el “Inventario” de Juan de Eulate (1633), el primer bib

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Libros y objetos obscenos en Nueva España durante la segunda mitad del siglo XVIII
Mariana López Hernández

Resumen: Las pinturas y la literatura obscenas fueron prohibidas por el Santo Oficio español desde el siglo XVI hasta principios del XIX. Sin embargo, el análisis de varios expedientes inquisitoriales demuestra que tal censura no impidió su circulación en el virreinat

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aproximación a la historia literaria del derecho de autor en la edición chilena de libros, 1776-1900
Eduardo Farías Ascencio

Resumen: Esta investigación ahonda en la historia literaria del derecho de autor en la edición de libros en Chile, durante un primer periodo (entre 1776 y 1900), historia que se nos muestra en el peritexto editorial sobre derecho de autor que aparece actualmente en la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tipografía y poder: la imprenta italiana en los planes de la Francia pre y posrevolucionaria
Noelia López Souto

Resumen: Este artículo da a conocer una sucesión de episodios que documentan la atención e interés político-cultural de la Francia pre y posrevolucionaria hacia la oficina del tipógrafo Giambattista Bodoni, que representaba lo más granado de la imprenta italiana de fi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La representación de la mujer en la prensa regiomontana: La Tertulia, 1864-1865
María Teresa Mijares Cervantes

Resumen: En la década de 1860, el semanario La Tertulia fue el primer periódico de Monterrey que incluyó temáticas dedicadas explícitamente a las mujeres. Para explorar la relación de la mujer regiomontana y la prensa periódica, este trabajo aborda un análisis discurs

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Arte, coleccionismo y decoración: la revista Diseño. Sugerencias para Vivir Mejor (1969-1975)
Aldo Solano Rojas

Resumen: Diseño. Sugerencias para Vivir Mejor fue una revista de decoración e interiorismo en México; fundada por Guillermo Mendizábal, acogió a estudiantes recién egresados de las carreras de diseño y arquitectura en pleno contexto político de la Guerra Sucia, además

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Manuales de investigación y referencias bibliográficas en México: el problema del sistema latino o hispánico tradicional

Resumen: Este trabajo enfatiza la relevancia del adecuado y sistematizado manejo de fuentes en ámbitos académicos, para luego analizar los manuales bibliográficos y de investigación que han guiado y contribuido a la formación de investigadores en México desde la segun

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las librerías universitarias como generadoras de lectores
Georgina Araceli Torres Vargas

Resumen: La producción de las editoriales universitarias deriva de las actividades de investigación, docencia y difusión que se llevan a cabo en la universidad, lo cual resulta en una oferta de obras muy especializada y, por lo mismo, cuenta con pocos lectores potenci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}