{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Un excepcional pliego suelto de la Hispanic Society: la Invectiva contra el heresiarcha Luthero, de Cristóbal Mansilla (RM 335.5)
Jimena Gamba Corradine

Resumen: En la Hispanic Society of America se conserva el único ejemplar de un pliego suelto bastante excepcional, publicado en Burgos (1552) en la prensa de Juan de Junta: se trata de la única invectiva conocida del siglo XVI, y escrita en vernáculo, contra Martín Lu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sermones y relaciones de fiestas: aspectos editoriales y manejo de las circunstancias (el Sagrado padrón, de Alonso Ramírez de Vargas)
Ana Castaño

Resumen: Revisión de la historia editorial del Sagrado padrón, relación de los festejos realizados en la capital novohispana en 1690 por la dedicación del Templo de San Bernardo, escrita por Alonso Ramírez de Vargas, que incluye nueve sermones y una elegía en verso. S

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entre lo regional y lo nacional: dos apropiaciones modernas de la Historia de Tlaxcala, de Diego Muñoz Camargo
Jannette Amaral-Rodríguez

Resumen: Estudio comparativo de los marcos político-ideológicos que influyeron en la producción de dos ediciones modernas de Historia de Tlaxcala, texto fundamental del canon colonial de la literatura e historia mexicanas. Estas ediciones (Tlaxcala, 1870; México, 1892

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“Hay una vida mística enlazada” al siglo XIX mexicano: las “Stanzas to Jessy” de Lord Byron en dos traducciones al español
María Fernanda Mora Triay

Resumen: Desde 1985 se discute la injerencia de los elementos ortotipográficos, los procesos de transmisión, producción y recepción de los textos para la bibliografía, la historia de la lectura y la crítica textual, con objeto de atenderlos como formas históricamente

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacia una mirada decolonial de “La hispanización” en Letras de la Nueva España, de Alfonso Reyes
Ximena Gómez Goyzueta

Resumen: Análisis de “La hispanización” y su relación con el ensayo “Introducción: poesía indígena”, incluidos en Letras de la Nueva España (1943-1944) de Alfonso Reyes, a partir de la educación-evangelización de los pueblos originarios de México. La perspectiva se en

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La consolidación de los audiolibros en el mercado editorial
Fernando Cruz Quintana

Resumen: Este artículo tiene como objetivo estudiar el estado actual del mercado de los audiolibros en el mundo, con algunas miradas a contextos nacionales. Para cumplir con este propósito se hace un seguimiento de las cifras de producción y consumo de audiolibros, y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Crisis permanente. Cinco editoriales del sector independiente de la industria editorial mexicana frente a la crisis del covid-19
David González Tolosa

Resumen: El presente artículo es una aproximación a las estrategias desarrolladas por cinco editoriales que se identifican como parte del sector independiente de la industria editorial en México para adecuarse a la crisis económica detonada por la contingencia sanitar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los Recuerdos del claustro, por fray Luis Malo: una crónica franciscana olvidada del siglo XIX
Javier Eduardo Ramírez López

Resumen: La obra Recuerdos del claustro fue escrita por el franciscano fray Luis Malo y ha permanecido inédita; dicho texto es una crónica sobre el proceso de nacionalización de los conventos franciscanos en la Provincia del Santo Evangelio de México en la década de 1

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Corpus bibliográfico de Francisco Eduardo Tresguerras en la Biblioteca Nacional de México
Isabel Cervantes Tovar

Resumen: Identificación y estudio de 56 trabajos de y sobre el artista celayense Francisco Eduardo Tresguerras (1759-1833) que se encuentran en los acervos de la Biblioteca Nacional de México y que dan origen al mismo número de fichas bibliográficas, relacionadas a pa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}