{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Del verso a la prosa: dos traducciones de Lord Byron en el siglo XIX mexicano (1841-1845)
María Fernanda Mora Triay

Resumen: En México, a principios del siglo XIX, se llevó a cabo una importante actividad de traducción de textos pertenecientes al canon de la literatura mundial occidental. En numerosas ocasiones dicha actividad se realizó sin el conocimiento de la lengua original, a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Correo de Ultramar y su impacto editorial en Buenos Aires
Hernán Pas

Resumen: El Correo de Ultramar (1842-1886), periódico ilustrado publicado en París y distribuido entre el público hispano de América, tuvo un rol central en el ingreso y la difusión de la literatura por entregas (las afamadas novelas francesas aparecidas en los follet

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Intersecciones entre medicina y literatura: El hijo del Estado, de Hilarión Frías y Soto
Ana Laura Zavala Díaz

Resumen: Los vínculos entre literatura y prensa han sido analizados profusamente por la historiografía de las letras mexicanas decimonónicas. La colaboración de los escritores en la construcción de la nación otorgó a la prensa una importancia fundamental, en tanto pri

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
En torno a Revista de España (1868-1895): debates sobre un nuevo ideario literario en la España de la segunda mitad del siglo XIX
Andrés Sánchez Martínez

Resumen: En este acercamiento a Revista de España (1868-1895) primero se repasa su origen y relevancia histórica, para comentar aspectos sobre su materialidad y morfología, y recalar finalmente en sus secciones literarias. A lo largo de una andadura de casi 30 años, e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entre redes comerciales y la neutralidad estética: la Revista Hispano-Americana de Laura Méndez de Cuenca
Diana Hernández Suárez

Resumen: Este artículo tiene una doble finalidad, por un lado, analizar los rasgos editoriales de los primeros números de la Revista Hispano-Americana (1895-1896) de Laura Méndez de Cuenca, a partir de su configuración material y política; y, por el otro, reflexionar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Diablito Rojo, el Centenario y la clase obrera en la encrucijada de discursos
Kevin Anzzolin

Resumen: Mediante el análisis detallado de uno de los periódicos obreros más notables del Porfiriato, El Diablito Rojo, veremos cómo fueron criticados los planes porfiristas para el Centenario, que tenían el mismo afán monumentalista de la época. A través de los edito

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Para una historia de los almanaques del siglo XIX (Río de la Plata, 1819-1900)
Sergio Pastormerlo

Resumen: Con base en una selección de 80 almanaques y guías publicados en Río de la Plata entre 1819 y 1900, este artículo busca ensayar un estudio histórico de carácter introductorio y general (es decir, relativamente indiferente respecto de las particularidades loca

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Biblioteca de Autores Mexicanos de Victoriano Agüeros: entre la labor patriótica y el interés comercial
Mariana Flores Monroy

Resumen: Este artículo tiene el objetivo de mostrar la Biblioteca de Autores Mexicanos (1896-1910), colección creada por Victoriano Agüeros, como un acabado proyecto editorial en el que pueden rastrearse diversos procesos culturales y literarios de gran importancia: a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Políticas de información en bibliotecas nacionales: metodologías para un estudio comparativo
Jennifer A. Voutssás Lara

Resumen: A la par de los avances tecnológicos y la sobreproducción de información, las políticas de información (PI) se convirtieron en un instrumento fundamental que permite dar orden y seguimiento a la información que circula dentro y fuera de las instituciones. Las

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}