{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

LO SOÑADO Y ACONTECIDO: EL SISTEMA COLONIAL ESPAÑOL Y SUS EFECTOS EN ANNUAL

Resumen: El Desastre de Annual (1921) es sin duda el hecho más relevante de nuestra historia militar reciente por sus connotaciones castrenses y políticas. A menudo, se ha culpado de la derrota, con acierto, a factores como la ineficacia del sistema estratégico españo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
1898-1921. LAS REFORMAS MILITARES FALLIDAS: ÁFRICA COMO ESCENARIO DE LA DECADENCIA GEOPOLÍTICA Y MILITAR ESPAÑOLA
Emilio Sánchez de Rojas Díaz

Resumen: Las causas del desastre de Annual de 1921, se enraízan con la perdida de las últimas colonias españolas en América en 1898, y los problemas asociados a un ejército anticuado, sobredimensionado en número de oficiales, con materiales obsoletos y presupuestos pa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL ESTADO COMO “AGRUPACIÓN DE DERECHO”. LIBERTAD POLÍTICA, LIBERTAD CIVIL Y PROYECTO NACIONAL EN LA ESPAÑA DE ANNUAL
Enrique San Miguel Pérez

Resumen: La historia de España entre la crisis de 1898 y el estallido de su Guerra Civil podría muy bien ser conocida como La Edad de los Intelectuales. España consiguió contar con un Estado de Derecho ajustado a la contemporaneidad en 1931, pero como consecuencia del

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA GEOPOLÍTICA ESPAÑOLA EN EL ENTORNO DE ANUAL
José Luis Cabello Rodríguez

Resumen: El estudio de la derrota española en las operaciones de Annual se ha enmarcado en un esfuerzo militar indeterminado. Siguiendo la estela del Expediente Picasso se han buscado las responsabilidades militares, como si la presencia española en Marruecos respondi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
EL EXPEDIENTE PICASSO: TENSIÓN POLÍTICA, MEDIÁTICA Y SOCIAL
Fernando Caballero Echevarría

Resumen: El Expediente Picasso fue una investigación ordenada por el ministro de la Guerra para determinar las responsabilidades militares, como consecuencia de los sucesos ocurridos en la Comandancia General de Melilla, entre julio y agosto de 1921.Las circunstancias

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LOS DERECHOS DE LA MUJER: DE LA REPÚBLICA A LA DICTADURA PASANDO POR LA GUERRA CIVIL
Tiffany-Milagros Sánchez-Cabezudo Rina

Resumen: A principios del S.XX era habitual ver que la mujer no podía participar en la vida pública, el sufragio femenino le estaba completamente vedado, quedando su esfera reducida a la vida privada. Como consecuencia se produjo una fuerte división sexual y clasista

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}