{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Los datos sobre la covid-19 en México: Un modelo para armar
Ricardo de la Peña

Resumen: En este ensayo se revisa cuáles han sido las principales fuentes de información de acceso público sobre el desarrollo de la pandemia de COVID-19 en México; cuáles han sido los conceptos que se han manejado y su definición operacional; cuáles sus característic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelando la Supervivencia a la covid-19 en México

Resumen: Esta investigación analiza el exceso de mortalidad de personas infectadas por el virus SARS-CoV-2 en México, que produce la enfermedad conocida como CO- VID-19, y el incremento en la tasa de letalidad subyacente, aplicando un modelo no paramétrico de superviv

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de la efectividad de las medidas de mitigación para aplanar la curva epidémica de la covid-19: evidencia de cinco ciudades de México
Rubén Irvin Rojas Valdés1

Resumen: En este artículo se estiman los beneficios de aplanar la curva epidémica de la COVID-19 en las cinco ciudades de México que concentraron la mayoría de los casos al inicio de la epidemia. En promedio, se estima que las medidas de mitigación reducen el número d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
COVID-19 en América Latina: Perspectivas sobre las acciones políticas ante la emergencia sanitaria
Aleida Azamar Alonso1

Resumen: El objetivo de este trabajo es realizar una revisión exploratoria de algunos de los impactos socioeconómicos derivados de la emergencia sanitaria de COVID-19 en América Latina y de forma particular en el caso de México. Para ello se contrasta-ron algunos de e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El comportamiento de la pandemia en las alcaldías. De cómo contribuyen al desarrollo de la COVID-19 en la Ciudad de México.

Resumen: Este texto señala la contribución de las alcaldías de la Ciudad de México (CDMX) en la construcción de la magnitud del problema sanitario en nuestra gran capital. Se incorpora un lenguaje ciudadano para generar una explicación del comportamiento de la COVID-1

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Población en situación de calle en la Ciudad de México durante la pandemia por la COVID-19
Alejandra Toscana Aparicio

Resumen: La pandemia causada por la COVID-19 ha trastocado todos los ámbitos de la vida y ha contribuido a visibilizar la pobreza, la desigualdad y la exclusión social en dif rentes escalas. Las poblaciones callejeras, uno de los sectores que se encuentran en pobreza

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vulnerabilidad económica ante la contingencia por COVID-19 en la zona Maya de Quintana Roo, México
Miguel Ángel Barrera Rojas

Resumen: Este artículo tiene como objetivo analizar la vulnerabilidad económica que enfrentan los hogares indígenas en la Zona Maya de Quintana Roo, México, en el contexto de desempleo económico por COVID-19. Para cumplir con el objetivo, se propone un análisis de la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}