{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La estrategia de las instituciones de la Unión Europea ante el reto de digitalización
David Ramiro Troitiño

Resumen: Las instituciones de la Unión Europea (UE) –lideradas por la Comisión, el Parlamento y el Consejo Europeo y el Consejo de la UE– están decididas a lograr que esta sea la «década digital» de la Unión. Es el momento de Europa para consolidar su desarrollo digit

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestionar la complejidad: la contribución de la UE a la gobernanza de la inteligencia artificial
Alexander Antonov

Resumen: En un contexto de ecosistemas digitales mundialmente cuestionados, este artículo examina el papel y la contribución de la UE al concepto emergente de la gobernanza de la Inteligencia Artificial (IA). Entendida esta por la UE como el ingrediente fundamental pa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La ciberseguridad en la era de hipercompetitividad: ¿puede la Union Europea afrontar los nuevos retos?
Malthe Munkøe Holger Mölder

Resumen: En su discurso de 2021 sobre el estado de la Unión, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, recalcó la necesidad de mejorar la ciberseguridad de la UE. El panorama de las amenazas es diverso y cambiante: desinformación y noticias falsas, a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Regulación de las Fintech en la Unión Europea: tendencias y líneas difusas
Janika Aben Paula Etti

Resumen: La digitalización, las tecnologías innovadoras en los servicios financieros y los nuevos modelos de negocio aspiran a un mercado sin fronteras. Las tecnologías financieras (Fintech) quieren ser un actor más en dicho mercado. A fin de aumentar la integridad de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trabajadores de la economía gig en la Unión Europea: hacia un cambio en su clasificación jurídica
Tanel Kerikmäe Aleksi Kajander

Resumen: Aunque la clasificación de los trabajadores de la economía gig lleva muchos años siendo motivo de controversia en el marco del derecho laboral europeo, la aparición de la pandemia de la COVID-19 la ha convertido en una prioridad. El papel de la economía gig h

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desorden informativo en la Unión Europea: construyendo una respuesta normativa

Resumen: La desinformación se combate de manera multilateral y desde la multiplicidad de herramientas: plataformas tecnológicas, políticas nacionales, medios de comunicación y plataformas de verificación. A medida que las técnicas desinformativas han ganado en sofisti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relaciones de género en la industria exportadora marroquí: Casablanca como caso de estudio

Resumen: El objetivo de este artículo es analizar la forma en que las relaciones de género interactúan en la socialización laboral en la industria de exportación marroquí –a partir del estudio de caso de la ciudad de Casablanca– y su relación con la migración internac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Parlamento Europeo como tribuna moral internacional: el caso de Venezuela

Resumen: Uno de los objetivos principales de la diplomacia parlamentaria del Parlamento Europeo (PE) es velar por la democracia y los derechos humanos en el mundo. El caso de Venezuela es paradigmático, especialmente desde la llegada al poder de Nicolás Maduro en 2013

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Managing complexity: the EU’s contribution to artificial intelligence governance
Alexander Antonov

Abstract: With digital ecosystems being questioned around the world, this paper examines the EU’s role in and contribution to the emerging concept of artificial intelligence (AI) governance. Seen by the EU as the key ingredient for innovation, the adoption of AI system

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cybersecurity in the era of hypercompetitiveness: can the EU meet the new challenges?
Malthe Munkøe Holger Mölder

Abstract: In her 2021 State of the Union speech European Commission President von der Leyen stressed the need to enhance the EU’s cybersecurity in response to a “hyper-competitive” security environment. The threat landscape is moving fast with disinformation and fake n

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fintech regulation in the European Union: trends and blurred lines
Janika Aben Paula Etti

Abstract: Digitalisation, innovative financial services technologies and new business models hope for borderless markets. Financial technology (Fintech) is looking to be another player in this market. In order to increase the integrity of the EU common market and the s

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gig economy workers in the European Union: towards changing their legal classification
Tanel Kerikmä Aleks Kajander

Abstract: While the classification of gig economy workers under European labour law has been controversial for many years, the COVID-19 pandemic made it a priority. The role of the gig economy changed: from being an employment option that provides supplementary income

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}