{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Deportabilidad, género y violencia legal: una revisión bibliográfica sobre deportaciones y políticas antitrata

Resumen: Este artículo parte de comprender el régimen global de control migratorio como un régimen de violencia legal. El objetivo es analizar la bibliografía especializada que demuestra la existencia de una economía de la deportabilidad, entendida como la distribució

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mujeres refugiadas en África, COVID-19 y violencia multisistémica: cuando llueve sobre mojado

Resumen: El impacto de la primera ola de la pandemia de COVID-19 en África (febrero-septiembre 2020) no fue especialmente virulento en cuanto al número de casos detectado ni a su letalidad. No obstante, la presencia del virus y las subsiguientes restricciones agudizar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trayectorias de migrantes LGTB+ hacia Chile: violencias interseccionales y ciudadanía

Resumen: Este artículo analiza las trayectorias de personas migrantes LGTB+ residentes en Chile, considerando las violencias de diverso tipo que experimentan en la conjunción de vectores de diferenciación: procedencia nacional, orientación sexual-identidad de género,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Violencia y resistencias: trabajadoras del hogar marroquíes tras el cierre de la Frontera Sur
Lucía Granda Rosa M. Soriano-Miras

Resumen: Antes de la pandemia de COVID-19, miles de mujeres marroquíes cruzaban diariamente la frontera entre Melilla y Marruecos para trabajar en el empleo del hogar, un sector consolidado como nicho de mujeres de baja formación, clase obrera y transfronterizas. Con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prostitución, violencia y migraciones femeninas en España

Resumen: El debate de la prostitución en España es uno de los más complejos y fragmentados del momento actual. Para contribuir a dicho debate y entender la situación de las mujeres en este sector, se han recogido 41 entrevistas e información etnográfica durante tres a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los matrimonios forzados como forma de violencia de género desde un enfoque interseccional
Sònia Parella Berta Güell

Resumen: En los países de la Unión Europea el fenómeno de los matrimonios forzados se ha instalado en los últimos años en la agenda pública como una de las manifestaciones de la violencia contra las mujeres. Ello es debido, en parte, al aumento de población migrante p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La política del silencio frente a solicitudes de asilo por violencia íntima en España
Diana P. Garcés-Amaya

Resumen: Este artículo analiza las barreras existentes en el reconocimiento de las persecuciones por razón de género como motivo de asilo. Para ello, se centra en el caso de España y examina las sentencias emitidas entre 2009 y 2019 por tribunales españoles que tratar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Memorias e infancias migradas en Barcelona: recuerdos sobre violencias

Resumen: Las experiencias del pasado y del presente en los países de origen y destino, junto con las movilidades, son parte del recuerdo de los niños y las niñas que migran. Este artículo presenta los resultados de una investigación cuyo objetivo es identificar la con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Transnacionalismo político de pueblos indígenas: activismo e internacionalización de demandas
Karla Nahuelpan Sánchez.

Resumen: Desde la perspectiva histórica, cultural y social, este artículo analiza el transnacionalismo político de pueblos indígenas. A través de conceptos claves, tales como movimientos indígenas y redes transnacionales de defensa, y del estudio documental y análisis

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La mirada descolonial y antirracista en la violencia patriarcal y el feminismo carcelario
Nora Bartolo Messaouri El Farhi

Resumen: Françoise Vergès (París, 1952) es politóloga y una reconocida activista feminista antirracista en el contexto francés y con eco internacional. Leer sus aportaciones es un ejercicio intelectual y esperanzador para todas las personas que sueñan con la erradicac

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Intersecciones cruzadas entre la violencia de género y las migraciones desde el feminismo
Sònia Parella Berta Güell

Resumen: El libro titulado Gender-Based Violence in Migration: Interdisciplinary, Feminist and Intersectional Approaches, coordinado por las sociólogas Jane Freedman (Université Paris 8), Nona Sahraoui (Paris Centre for Sociological and Political Research) y Evangelia

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Recuperemos el derecho humano a la seguridad alimentaria
José Miguel Calvillo Cisneros

Resumen: Obesidad y desnutrición. Consecuencias de la globalización alimentaria aborda una de las cuestiones de mayor relevancia en la agenda global actual: la seguridad alimentaria. El núcleo principal de este libro gira en torno a la desnutrición y la obesidad, amba

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
América Latina: desafíos y limitaciones en el escenario internacional de la policrisis
Damián Rodríguez Díaz

Resumen: El libro América Latina. Un nuevo escenario de la serie «Estudios para la paz» de la Fundación Seminario para la Paz (SEIPAZ) está estructurado a través de siete secciones y dieciséis trabajos de investigadores, investigadoras y especialistas en áreas de coop

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}