{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Élites políticas y legitimación en el Norte de África: la conexión entre lo doméstico y lo internacional

Resumen: En las últimas décadas se han solapado diversas crisis en el Norte de África. A la crisis del contrato social, que quedó patente durante las revueltas antiautoritarias de 2011 y 2019, se ha unido una crisis socioeconómica acentuada tras la pandemia de la COVI

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tecnopopulismo autoritario en los países árabes y legitimación internacional
Isaías Barreñada Bajo

Resumen: Este artículo aborda tres aspectos que caracterizan la restauración autoritaria posterior a las llamadas primaveras árabes de 2011: a) el recurso a tecnócratas al frente de los gobiernos, b) la proliferación de discursos de despolitización de la gobernanza y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Libertades individuales y mecanismos de legitimación política e institucional en Marruecos
Omar Brouksy

Resumen: La cuestión de las libertades individuales representa un verdadero reto en el proceso de legitimación nacional e internacional de Marruecos y, en el plano jurídico, es objeto de reformas constitucionales muy variables; asimismo, suscita preocupación por el fr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Referentes sociales en diáspora: nuevos instrumentos de legitimación para el Estado marroquí
Rafael Camarero Montesinos

Resumen: Este artículo examina el papel que desempeñan los referentes sociales surgidos de la diáspora marroquí como potenciales instrumentos de legitimación para el Estado y las élites tradicionales marroquíes, no solo a escala internacional y entre las comunidades m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Neopanarabismo: un contrato de legitimidad renovado en el Magreb
Youssef Cherif

Resumen: Tras varios reveses, siendo el último el de los levantamientos árabes de 2011, el panarabismo ha regresado a partir de la segunda década del siglo xxi, pero en forma de neopanarabismo. Así, el heredero legítimo del panarabismo sería el neopanarabismo; sin emb

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
«La nueva Argelia» después del Hirak: discursos y estrategias de legitimación ante sus socios europeos
Laurence Thieux

Resumen: El movimiento popular en Argelia contra el quinto mandato del presidente Abdelaziz Buteflika en febrero de 2019 –el llamado Hirak– puso de manifiesto el malestar de la población con un régimen político incapaz de satisfacer sus demandas de dignidad y libertad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La diplomacia argelina como fuente de legitimidad: entre tradición y renovación
Samia Chabouni

Resumen: El poder argelino tras el Hirak (las protestas y movilizaciones sociales de 2019-2020) ha apostado por la política exterior tanto para restaurar el papel de Argelia en el escenario internacional como para contener la crisis social y política interna en el paí

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Élites políticas y potencias regionales en el conflicto en Libia
Alfonso Casani Beatriz Mesa

Resumen: Más de una década después del estallido de la revolución de 2011, Libia continúa sumida en una crisis política, fragmentada institucionalmente y habiendo sido el escenario de dos guerras civiles. Este artículo atiende a la interrelación entre la dimensión nac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gestionar la división: la UE y los conflictos en Oriente Medio y el Norte de África
Eduard Soler i Lecha

Resumen: Este artículo analiza la respuesta de la Unión Europea (UE) ante tres conflictos en la región del Norte de África y Oriente Medio y pone el foco en el grado de división entre sus estados miembros y en la gestión de estas divisiones. Concluye que la voluntad d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Unión Europea y Mercosur: perspectivas de acuerdo en la coyuntura geopolítica actual
Gerardo Caetano Nicolás Pose

Resumen: Desde 2019, se ha constatado a nivel internacional la emergencia de cambios geopolíticos de gran magnitud, junto con la profundización de otras transformaciones con orígenes previos. ¿Hasta qué punto, y cómo, este nuevo contexto internacional replantea las pe

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}