{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: El problema de la relación entre gobernanza algorítmica y democracia representa una continuidad y, al mismo tiempo, una ruptura con las clásicas formas de administración burocrática. Para entender su compatibilidad con los valores democráticos, hay que examin
es en
Resumen: La irrupción y despliegue de la inteligencia artificial (IA) tiene un impacto exponencial en el proceso de transformación y reordenamiento geopolítico global. Si bien Estados Unidos, China y, en menor medida, la Unión Europea (UE) lideran la llamada «carrera»
es en
Resumen: Los debates actuales sobre la introducción de la inteligencia artifical (IA) en la administración de justicia, que se reflejan también en la formulación de políticas, se han centrado principalmente en la salvaguarda de la imparcialidad, la transparencia, la e
es en
Resumen: Este artículo profundiza en el cambio estratégico de la manipulación de la opinión pública por medio de la colonización algorítmica, el imperialismo tecnológico, la generación de datos y la creación de contenidos sintéticos. Ello es utilizado por organizacion
es en
Resumen: Si bien inicialmente parecía que Internet iba a ser un espacio universal, descentralizado, horizontal e igualitario, finalmente se ha convertido en un ecosistema de amplios latifundios gobernados por las grandes empresas tecnológicas. Esta nueva forma de pode
es en
Resumen: La supervisión humana es fundamental para evitar que las máquinas emitan juicios inadecuados sobre las personas a las que se dirigen las decisiones. Aunque el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley de Inteligencia Artificial (IA) de la UE a
es en
Resumen: Las empresas de economía social no pueden renunciar al uso de la inteligencia artificial (IA), pues esta es útil en diferentes tareas empresariales. La clave está en hacerlo según los principios de la economía social y promover un desarrollo de la IA según es
es en
Resumen: La creciente institucionalización de la Inteligencia Artificial (IA) es un problema social especialmente preocupante para aquellos colectivos más vulnerables, como pueden ser las personas migrantes y solicitantes de asilo. Si bien los contextos migratorios gl
es en
Resumen: Este artículo analiza el denominado «urbanismo de plataformas» como un dispositivo posbiopolítico de dominación y subjetivación propio de las «sociedades de rendimiento» del siglo xxi. En tal sentido, se examina cómo las plataformas algorítmicas exponen a la
es en
|
|
||
|---|---|---|
|
|
||
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|

desde Redalyc




{{t.formats.viewer}}
PDF
HTML
{{t.formats.mobile}}
ePUB
XML JATS
{{t.titulosSecciones.citas}}
{{t.titulosSecciones.autorias}}
{{t.titulosSecciones.descargas}}
{{t.titulosSecciones.revision}}
