{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Introducción. La politización de la inmigración: lecciones de un análisis comparado
Blanca Garcés-Mascareñas

Resumen: ¿Por qué la inmigración se ha convertido en una cuestión tan central en el debate político? ¿Cuál es la naturaleza de la politización de la inmigración? Para contestar a estas preguntas, algunos estudios académicos han tendido a centrarse en los partidos (y a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La politización de la inmigración en el Reino Unido: políticas simbólicas, fracasos de políticas y consenso bipartidista
Erica Consterdine

Resumen: La inmigración en el Reino Unido ha pasado de ser marginal a convertirse en un factor electoral decisivo. Aunque su relevancia ha ido fluctuando desde el Brexit, sigue siendo una cuestión política de primer orden. En las elecciones de 2024 ganaron los laboris

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trouble in paradise: la politización de la inmigración en los Países Bajos

Resumen: El ascenso de Pim Fortuyn a principios de la década de 2000 se ha descrito como un «punto de inflexión en la política holandesa», es decir, el momento en que el populismo de extrema derecha y las posturas antiinmigración se convirtieron en un elemento permane

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La politización de la inmigración y la reforma imposible del acceso a la nacionalidad en Italia
Francesco Pasetti

Resumen: En los últimos 30 años, en Italia ha habido numerosos intentos de liberalizar el acceso a la nacionalidad para facilitar su adquisición por parte de las personas extranjeras que residen en el país. Sin embargo, todos estos intentos han fracasado. ¿Qué explica

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La politización de la migración internacional en España: ¿excepcionalismo duradero?
Sebastian Rinken

Resumen: A partir de datos de varias encuestas, este artículo muestra patrones sorprendentes respecto a la notoriedad de la inmigración como tema político en España y la polarización ideológica que provoca. La aparición, en 2018, del partido de derecha radical VOX no

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Politizar y securitizar la inmigración en el Túnez de Kaïs Saïed: dinámicas top-down y bottom-up
Lorenzo Ghione

Resumen: Este artículo examina la interconexión de los procesos de politización y securitización de la inmigración en Túnez bajo la Presidencia de Kaïs Saïed (2021-actualidad). Al respecto, se sostiene que la agenda antiinmigración del régimen ha surgido de una intera

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una década de migración en Turquía y la trayectoria de su politización
Sibel Karadağ

Resumen: Este artículo analiza la politización de la migración poniendo el foco en la frontera más conflictiva de la UE: Turquía. El caso de este país presenta particularidades en lo que respecta al sentimiento antiinmigración que se desprende de los debates electoral

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Perspectivas teóricas del estudio del estatus en las relaciones internacionales
Cristóbal Bywaters

Resumen: Este artículo analiza el desarrollo reciente de la literatura sobre el «estatus» (o prestigio) en las relaciones internacionales, con especial atención a su dimensión doméstica. Propone una clasificación en cuatro familias –racionalismo, identidad social, rel

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Democracia y cambio climático: repensar la gobernanza desde un marco político más integral
Zarina Kulaeva

Resumen: El cambio climático constituye un «prolongado estado de emergencia» cuyas repercusiones trascienden los «límites planetarios». Más que una crisis aislada, representa una amenaza sistémica con el potencial de erosionar los principios de la democracia, que desa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}