{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

¡Alerta, alerta, alerta que caminan mujeres feministas por las calles argentinas! Sonidos, gritos y ruidos de memorias feministas en las calles de Buenos Aires
Jone Rubio Mazkiaran

Resumen: La acentuación dicotómica entre el espacio público y privado (generados en la modernidad), provocó, entre otros factores, la evaporación de imaginarios que aludieran a la participación de las mujeres en el espacio público. Es por esta razón, por la que este e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Dabilen herria: Musika mugimenduan
Jon Mantzisidor Uria

en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Escenas musicales transfronterizas y transculturales: El Napar-Mex o los corridos y rancheras navarros
Maite Aperribay-Bermejo

Resumen: El presente artículo tiene como objetivo aportar una reflexión en relación con la escena musical del Napar-Mex, en la que corridos y rancheras mexicanas se fusionan con influencias, tradiciones y folklore navarro. Las rancheras y corridos mexicanos forman par

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los sonidos agrícolas del pasado vasco en el entorno urbano
Arantza Gaztañaga Garabieta

Resumen: En este artículo queremos exponer una práctica artística y experimental de arte participativo, realizada entre los años 2016 y 2018, en el que se presentaba un objeto tradicional llamado txalaparta en relación con un espacio. Dos puestas en escena, en dos sit

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cartas para ultramares, uma instalação áudio-fotográfica: O desconforto na paisagem segundo o som e a imagem

Resumo: De que maneira uma instalação áudio-fotográfica pode colaborar com o entendimento de tensões e desconfortos que emanam de uma paisagem urbana e latinoamericana tomando como objeto um bairro de classe média em Porto Alegre? É a esta discussão que se propõe est

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Rocka, gazteon (eta hain gazte ez direnen) protestarako tresna
Asier García Lupiola

en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Afuera: La desaparición del underground como síntoma
Enrike Hurtado Mendieta

Resumen: Este artículo analiza la situación de parálisis que desde finales de los años 90 parece sufrir la cultura popular, especialmente la música. Para ello examinamos el papel de las transformaciones estilísticas que ésta sufrió a partir de los años 50 y 60 y el co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pasajes sonoros [y ruidistas] de la ciudad futurista
Juan Agustín Mancebo Roca

Resumen: Con las parole in libertà el futurismo italiano incorporó a la poesía los sonidos de las máquinas y las muchedumbres de la ciudad contemporánea, pasajes sonoros que se desplazarían del mismo modo a la experiencia musical. Pratella compondría una música que bu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Registro de identidades de ecosistemas sonoros urbanos como base para la creación artística contemporánea
Jaime Alejandro Cornelio Yacaman

Resumen: La identidad sonora de un ecosistema se manifiesta de modo complejo, en constante transformación, respondiendo en cada momento a distintos fenómenos que constituyen o emergen en cada lugar. El registro de los sonidos que emergen de ecosistemas urbanos forma p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Apuntes sobre un espacio sonoro: Sun & Sea (Marina); Just singing on the beach

Resumen: Este texto analiza la pieza Sun & Sea (Marina), que fue premiada con el León de Oro a la mejor participación nacional en la 58a Bienal de Arte de Venecia (2019). Aunque ha sido destacado el mensaje ecológico de la pieza, entendemos que la misma detona otra se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El error como oportunidad: Un siglo de registro y evolución de la música popular
Jon Martín Colorado

Resumen: El surgimiento y el desarrollo del registro de sonido ha incidido de manera evidente en la propia forma de la música popular; desde los campos rurales de principios del siglo XX, hasta las ciudades industriales de los años 70 y las habitaciones de nuestras ca

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Planteamientos teóricos sobre la ‘ingurgitación emocional’ aplicada a la coreografía de danza conteporánema
Manuel Garzón Albarrán

Resumen: El presente artículo pretende rescatar el concepto de ‘ingurgitación emocional’ planteado por por Jean-Marie Pradier (2001) como fenómeno emocional inserto en la matriz de la obra de danza contemporánea. Con el estudio histórico sobre la trayectoria coreológi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una canción sin género: Notas sobre performatividad y agencia en los bertsos de Maialen Lujanbio
Félix Gómez-Urda González

Resumen: El artículo propone una aproximación desde un enfoque performativo a la actuación de Maialen Lujanbio en la competición final por el Euskal Herriko Bertsolari Txapelketa en 2017. El artículo explora el concepto de realización escénica propuesto por Fischer-Li

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Israel Galván en La Fiesta: Su baile flamenco contemporáneo y transgresor de la teatralización
María Cabrera Fructuoso

Resumen: En el siguiente artículo nos proponemos profundizar en el estudio del baile flamenco de la teatralización actual, en sus movimientos, sus sonidos y sus espectáculos, tomando como modelo al artista Israel Galván y, en concreto, su obra La Fiesta. Todo ello con

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El canallita machirulo: Una aproximación a las masculinidades del rock español
David Vila Diéguez

Resumen: En un tiempo en el que es común despotricar contra el reggaetón y el trap por su supuesto carácter machista, es de imperiosa necesidad reflexionar sobre los tipos de masculinidades que otros estilos como el rock han venido construyendo desde muchos años antes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reflexiones sobre el género musical en el largometraje vasco de animación
Maitane Junguitu Dronda

Resumen: Desde que The Walt Disney decide llevar a cabo su primer largometraje de animación tiene muy clara la importancia de la música en sus producciones. El hecho de que otras compañías imiten esas características lleva a considerar el género cinematográfico del «m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Corporeizar la sonoridad a través de la danza: Los ecos rítmicos de Stravinsky en el ballet iTMOi de Akram Kha
Cintia Borges Carreras

Resumen: El despertar sonoro del cuerpo, en su rítmica existencia, remite a una esencia ritual como la aspiración más pura de lo que la danza irradia en la humanidad. Música, danza y poesía ¿no fueron en un tiempo mousiké? ¿no fueron las mismas, junto con la plástica,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
'Broken English' de Derek Jarman: El vídeo musical como vía de financiación y expresión
Ricardo Roncero Palomar

Resumen: El vídeo musical es un formato perfecto para transmitir visualmente aquellas ideas, conceptos o estéticas que acompañan al mensaje sonoro. Este artículo gira en torno al cortometraje BrokenEnglish: Three songs by Marianne Faithfull (1979), que el director bri

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La voz de Galicia: Ana Kiro, recepción e identidad nacional
Cibrán Tenreiro Uzal

Resumen: Cuando la obra artística de una figura se identifica con una identidad nacional determinada, esta se convierte habitualmente en objeto de disputa y da lugar a lecturas en conflicto. Es el caso de Ana Kiro, cantante que desde los años setenta se convirtió en u

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}