{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Arteaz idaztea- Artea idaztea
Jesús Meléndez Arranz

en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Correspondencias interdisciplinares, una escritura libre: Cartas, e-mails y videocartas en la era digital
Joan Gómez Alemany

Resumen: Se analiza la situación presente y el legado artístico de la vanguardias, para comprender en qué dirección se puede realizar una escritura y arte libre ejemplificado en el género de la carta o epístola, el e-mail y la videocarta. Se muestran diversos casos y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El lugar imposible: La 'escritura no escrita' de José Luis Castillejo
Diego Zorita Arroyo

Resumen: En la España tardofranquista, un conjunto heterogéneo de poetas lanzó un grito en favor de abandonar la escritura. Dos fueron las principales corrientes: una de raíz letrista, que hizo de la técnica de la apropiación su seña distintiva y del azar su espíritu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Devenir narradora: Prácticas de escritura desde la afectación sensible
Diana Delgado Ureña

Resumen: Escribir desde los afectos como metodología de investigación. En este artículo planteo la noción de cuerpo vibrátil de Suely Rolnik y la aproximación que hace Walter Benjamin a la figura del narrador como coordenadas para organizar una práctica de escritura p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Qué posición ocupa la escritura en el campo artístico?
Jessie García Rodríguez

Resumen: ¿Existe en el ámbito del arte contemporáneo un lugar para la escritura? Desde este artículo nos planteamos repensar el papel de la escritura dentro del campo artístico. Buscamos entender así mismo la escritura como una práctica más dentro del sistema del arte

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La interacción y el texto: Cruce de recursos en el arte electrónico
Cynthia Patricia Villagómez Oviedo

Resumen: El arte electrónico y la definición del ámbito son motivo del presente artículo, así como el uso de recursos en sus procesos de producción, tales como, la interacción y el texto durante el desarrollo de la obra artística o en la versión final de la misma. Por

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tecnologías (escritas) del yo: La confesión; método, género, sujeto
Alberto Díez Gómez

Resumen: El propósito de este artículo es realizar un acercamiento al género literario de la confesión, que desde algunos lugares de la tradición filosófica occidental se ha propuesto como una forma de pensamiento no sistemático y como una escritura de experiencia sub

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Eremu ez konbentzionaletan buruturiko praktika eszenikoa idazkera dramatikoa oinarritzat hartuta
Itziar Urretabizkaia Zabaleta

en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Redes que crean arte: Plataformas de comunicación virtual entre artistas digitales
Elena Robles Mateo

Resumen: Con la aparición de las comunidades virtuales en Internet se han dado lugar espacios de comunicación remota, así como la generación de contenido teórico sobre arte digital. Este artículo presenta los primeros espacios virtuales formados por artistas digitales

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La deconstrucción del texto corporal: Reescrituras noveladas a través del lenguaje coreográfico
Cintia Borges Carreras

Resumen: En el discurso narrativo de la danza, el cuerpo se convierte en una entidad rizomática desde la que se articulan los sentidos simbólicos del propio movimiento. La semántica literaria es un recurso utilizado para hacer del lenguaje coreográfico una mímesis de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mina Loy y la demolición a través de la escritura: Experimentación, conexiones y expansión desde lo artístico
Janire Sagasti Ruiz

Resumen: En un acercamiento a cierta estética de la locura como forma de escritura artística, se parte de una aproximación a figuras disidentes y marginales que usaron el lenguaje como arma, estableciendo conexiones con la categoría subversiva de lo punk. Sin embargo,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Entrevistarte: Ir de la palabra hablada a la palabra escrita en la investigación artística
Sarahí Lay Trigo

Resumen: Este articulo reflexiona sobre la entrevista como estrategia de acercamiento en la investigación artística y sobre los dilemas a los que se enfrenta el investigador cuando tiene que trasladar a un texto escrito lo dialogado –con el otro y/o los otros– para da

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nola irudikapena hala errepresentazioa: Arteari buruzko testuetan zer eta nola idazteak artearen ezagutzan dituen ondorioei buruz, EAEko oinarrizko eta derrigorrezko bigarren hezkuntza-sistema aztergai

en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cocinando letras: Estrategias de inclusión social desde la estética relacional
Mónica Oliva Lozano

Resumen: El taller Cocinando letras dentro del proyecto Sin perfil. El libro como experiencia diversa realizado con la Fundación San Martín de Porres, recoge la experiencia artística de una propuesta inclusiva entre el alumnado de la Facultad de Bellas Artes de la Uni

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
'CEL': Conversaciones en cursiva

Resumen: CEL (2022) es una conversación a tres bandas que se plasma en el trazado de tres curvas que transcurren entrelazándose. Transita entre la escritura del código en lenguaje de programación que genera la imagen y la escritura manual. Cuestiona, con la ayuda de V

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Soportes y textos performativos de la creación emergente contemporánea: María Alcaide
Manuel Zapata Vázquez

Resumen: A lo largo de su joven trayectoria, la artista visual María Alcaide ha recurrido a la palabra escrita en un considerable número de producciones. Desde la publicación encuadernada al fanzine pasando por soportes como el cartel, en este artículo se analizan alg

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Documentar la experiencia cultural: Autoetnografía como narración para proyectos de investigación-creación en artes escénicas
Félix Gómez-Urda González

Resumen: Comprender la experiencia cultural de la comunidad que se estudia es uno de los objetivos fundacionales de la investigación social. La descripción de tal experiencia puede tomar diferentes formas narrativas dentro de la etnografía. Es el caso de la autoetnogr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Art du monde technologique : Écrire du sensible avec et par les ‘data’
Alizée Armet

en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cine performativo: Una película como posible escritura expandida
María Martínez Morales

Resumen: El presente trabajo aborda una aproximación al cine performativo como posible escritura expandida a partir del estudio de la obra: Desbordamientos de Esperanza Collado y Umbráfono de Enrique del Castillo. El cine performativo hace referencia a una práctica de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}