{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Research and creations between art-architecture to enhance the urban heritage through an educational process

Abstract: This contribution describes an action research project, the result of which was the industrial production of a cultural heritage interpretation 500 kit based on the contamination of languages and disciplines. The object of the research was the methods of medi

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Crítica al proyecto simbólico: La función metafísica del arte y la arquitectura
Emilio Varela Froján

Resumen: Es sabido que las obras debidas al pensamiento simbólico nos han dado siempre como resultado los mitos y las máscaras. Al idealizar y figurar, al imaginar y representar las cosas y los seres del mundo como símbolos, se inventaron los ritos y los dioses necesa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
No construido(s): Potencial instituyente en dos proyectos integración arte/arquitectura con Jorge Oteiza

Resumen: Pensados para la obra de arte que es la ciudad (moderna), algunos proyectos no construidos, sus imágenes, sostienen y representan (mejor que otros construidos) sus propósitos disciplinar y simbólico inseparables del imaginario de la época que los inventó y de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Erakusten, bizitzen ikasten
Imanol Esperesate Azpiazu

en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Coreografíar la experiencia urbana: RSVP Cycles, de Anna & Lawrence Halprin
Eneko Lorente Bilbao

Resumen: A lo largo de la segunda mitad del pasado siglo, las ciudades industriales fueron objeto de profundos procesos de regeneración y revitalización urbana, en un contexto de creciente globalización y fractura social. En los años sesenta, antes de que se manifesta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Del capital urbano al capital humano: Vacío arquitectónico y espacio público como catalizadores de acción
Raffaella Regina Vigiano

Resumen: Este artículo tiene como objetivo investigar aquellas experiencias artísticas que se declinan a partir de la arquitectura y de la acción artística. Ambas disciplinas colaboran entre sí para crear espacios compartidos: la arquitectura en su dimensión más diacr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gogo andamioak arkitektura pentsamenduaren lanketan
Mikel Larratxe Berazadi

en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La escala es un problema divertido: La polución de la escala de las obras como uno de los síntomas del complejo arte-arquitectura
Vicente Alemany Sánchez-Moscoso

Resumen: Desde los primeros años del siglo XXI los principales centros internacionales de difusión artística competían por contar con las más amplias salas de exposición diseñadas por los arquitectos más audaces. Los artistas debieron concebir sus proyectos adaptándol

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
[Work-in-process] + [work-in-progress]
Ainhoa Akutain Ziarrusta

Resumen: En esta aportación pretendo acercarme a un supuesto escenario cubano como posibilidad divagante entre cierto espacio vivido y espacio construido. Este acercamiento se iniciará a través del bozal, contrariedad identificativa del medio de comunicación que los e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las voces de la periferia: Arquitectura y acción colectiva; Un ejemplo de caso

Resumen: Durante los momentos más difíciles de la pandemia de Covid-19 se establecieron diversas comparaciones entre esta crisis y el desastre financiero de 2008. Aquel año, un grupo de estudiantes de Bellas Artes desarrollaron un proyecto participativo y activista, d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lugares demorados: Construcción, orientación y experiencia del espacio poético
Iker Perez Goiri

Resumen: El espacio poético se nos presenta como un lugar acotado y diferenciado mediante una acción constructiva de demarcación. En su naturaleza estética, traza y establece estructuralmente, en una operación plástica, el ámbito para la experiencia sensible de lo ine

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pase atrás y adelante y recepción
Jon Macareno Ramos

Resumen: Esta investigación explora aquellos instantes en donde el parque y los equipamientos para el ocio y la práctica deportiva en la ciudad dan origen a expresiones y prácticas que superan la función previa que les determina. A lo largo del texto se estudia un cas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El espacio hertziano: Site [lugar] común para el arte y la arquitectura contemporánea en la ciudad informacional

Resumen: El presente trabajo desarrolla la idea de que el arte y la arquitectura confluyen cuando hablamos del espacio hertziano en la ciudad contemporánea. Un espacio híbrido que interactúa con lo físico y virtual, influenciado por la inclusión de las tecnologías de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Teoría de la Fluviomaquia de Jorge Oteiza y una propuesta de estatuaria para la presa de Guadalén: El combate estético concebido como maquia fluvial para la realización de una "Avenida de los Monstruos" en un proyecto de ingeniería hidráulica de José Torán (1954)
David Pavo Cuadrado

Resumen: Jorge Oteiza ensaya una Teoría de la fluviomaquia con motivo de su participación en un proyecto de ingeniería hidráulica de José Torán, quien diseña una presa de agua y embalse en el río Guadalén, en Jaén, que se inaugura en 1953. La desarrolla en un mecanosc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El constructo cultural del borde marítimo-portuario de Santurtzi (Bizkaia): Paisaje de sensaciones, efectos y creaciones relacionales
Juan Antonio Rubio-Ardanaz

Resumen: El borde marítimo-portuario de Santurtzi (Bizkaia) se muestra como realidad viva y dinámica, escenario de sensaciones, efectos y creaciones relacionales. Estos dan lugar a un paisaje, observable etnográficamente, cuyos retazos permiten una visión de espacios

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
'Rupturas’ urbanas-territoriales entre ciudad-paisaje: Construcción póstuma de un entorno metropolitano en la encrucijada

Resumen: El objetivo de la investigación reverbera varias circunstancias actuales del territorio-paisaje suburbano/ periurbano de Bilbao que se manifiestan en la ciudad conurbana. Aglomeración de carácter metropolitano, la desaparición de las huellas industriales lega

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Arte y arquitectura: Una perspectiva gnoseológica para nuestro tiempo
Iskandar Rementeria Arnaiz

Resumen: La arquitectura supone el terreno desde el cual poder reflexionar y reconocer las complejidades que el arte encierra en su relación con el espacio público y la comunidad. Sin embargo, no es baladí que ciertas líneas del pensamiento moderno y tardomoderno, med

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}