{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Video-flujo-foto (resina)
Iñaki Billelabeitia Bengoa

Resumen: Entre el llamado ‘cine de exposición’ y el videoarte, término que se asocia a cierta condición pretérita, parecen hallar su lugar unas formas de videocreación que provisionalmente podemos designar como ‘video de exposición’. En este sentido nos interesa atend

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El legado femenino: Entremanos de Eva Lootz como reflexión sobre la contribución de la mujer al arte y la transmisión cultural a través del vídeo
Francisco José Gómez Díaz

Resumen: A través del vídeo «Entremanos» Eva Lootz ofrece una visión particular sobre la contribución de las mujeres al arte y sobre la herencia femenina en el contexto del arte contemporáneo. El videoarte ha sido utilizado por artistas mujeres con el propósito de des

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los intersticios televisados como soporte para la práctica artística en vídeo: Orígenes y retos en su exhibición actual
Ricardo Roncero Palomar

Resumen: Desde finales de los años 60, de forma puntual, surgió una cooperación inédita entre cadenas de televisión y artistas visuales. Esta dinámica propició, entre otras, un entorno favorable para la creación de breves piezas audiovisuales integradas de manera ines

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La experimentación en el arte audiovisual y en el cine: El lenguaje narrativo abstracto como experiencia temporal, de ruptura de un modelo espectacular y de masas
Paz Tornero Lorenzo

Resumen: Profundizar en los múltiples lenguajes audiovisuales permite comprender la producción actual del arte y de la cultura. Igualmente, la democratización de la naturaleza de las distintas imágenes y sonidos de uso cotidiano generan masivos contenidos audiovisuale

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fragmentos del mundo: Sobre la imagen audiovisual y las nuevas formas de representación
Alba Matilla Iglesias

Resumen: Las prácticas audiovisuales experimentales actuales, desde sus inicios, han estado marcadas por el inminente avance tecnológico y una rápida sucesión de medios que han generado un fuerte impacto en la percepción general de las imágenes. De imponerse forzosame

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reflexión teórico-práctica sobre la creación audiovisual participativa
Itziar Zorita Agirre

Resumen: Existe una forma de creación audiovisual participativa que se desarrolla en entornos educativos, comunitarios o artísticos, y que se distingue de los modelos de producción audiovisual más convencionales. En términos de procesos creativos, se establecen desde

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Movilizaciones de la mirada: Cine y danza
José Ignacio Lorente Bilbao

Resumen: Las relaciones entre el cine y la danza se han establecido tradicionalmente sobre el presupuesto de la representación, consistente en la puesta en escena del cuerpo en movimiento (Branningan 2010; Rosenberg 2012). Sin embargo, el cine no es solo una forma de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pertinencia y actualidad de las prácticas y estéticas del vídeo arte doméstico en España
Carlos Trigueros Mori

Resumen: El video arte doméstico hace referencia a una serie de trabajos artísticos que utilizan tanto la tecnología no profesional del video como medio de expresión, así como sus modos de hacer, con temáticas variadas que van desde la vida cotidiana hasta la recepció

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Revisiones del vídeo doméstico en la era digital
Cristina Vera Aurioles

Resumen: El cambio de siglo trajo consigo una serie de transformaciones tecnológicas, destacando entre ellas, la democratización de los medios audiovisuales o la creación de nuevos dispositivos de captación y reproducción doméstica. Esto supuso un impulso para la crea

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La participación en la preservación de videoarte: Activismo, proliferación y archivos comunitarios
Paula Fernández Valdés

Resumen: A lo largo de su historia, el videoarte ha sido empleado habitualmente como un arma artística contra las injusticias sociales y la desigualdad. Por su carácter experimental y tecnológico, este carácter activista se ve continuamente limitado por los procesos d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La conservación del material audiovisual: Posturas y visiones del conservador-restaurador y el artista en manifestaciones artísticas cambiantes

Resumen: Dentro de las manifestaciones artísticas contemporáneas encontramos las relativas a los nuevos medios, en concreto, esta aportación se centra en aquellas en las que se realiza la inclusión de material audiovisual de carácter experimental. Estas manifestacione

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis comparado de las prácticas artísticas contemporáneas basadas en la obsolescencia y los dispositivos mediales de proyección: Caso de estudio de la obra «Fantasmagorías»
Sergio Luna Lozano

Resumen: En el presente texto realizamos un análisis sobre cómo desde diversas prácticas artísticas actuales basadas en la obsolescencia, se realiza una reflexión acerca de la naturaleza de la imagen contemporánea. Estas prácticas utilizan de manera coherente una tecn

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Atrapadas en el limbo- Imágenes y sonidos a la fuga en el videoarte español: Algunas consideraciones sobre el problema de la preservación de videoarte en España
Pablo Maraví Martínez

Resumen: La conservación de videoarte en España sigue siendo un grave problema y reciente motivo de estudio. A día de hoy, una cantidad importante de obras concebidas en soportes de tipo electromagnético permanece fuera de las políticas de archivo y preservación de la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Performar los restos para activar el gesto
Milagros Valerio Tello

Resumen: El presente artículo parte de investigar las relaciones entre archivo y performance, desde la postura de Jorge Blasco en la introducción de Archivar (2017) y el ensayo «Performance remains» de Rebecca Schneider (2001), en cuanto buscan aproximarse a las forma

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Cómo se mira un sueño? El sueño como enunciado (en la imagen vídeo)
María Muriedas Díez

Resumen: Este texto se fundamenta en la experiencia del hacer, partiendo del proyecto que desde hace un tiempo estoy desarrollando en torno a la traducción a imágenes vídeo de una serie de sueños. A la vez que se proponen las traducciones de los sueños a texto como pa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Kusikozu animazioaren tripak
Aitor Irulegi López

en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
143D, el experimento audiovisual underground frente al mercantilismo de las plataformas
Iván Pérez Vidal

Resumen: A finales de los años 90 y durante la primera década del s. XXI, con la difusión de las cámaras de video domésticas y semiprofesionales, se producen propuestas audiovisuales previas a la creación de plataformas de video online que se agrupan en torno al festi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Vídeo experimental y procesos creativos con inteligencia artificial: Algunas obras de Ben Bogart

Resumen: La inteligencia artificial (artificial intelligence, AI) ha revolucionado muchos ámbitos sociales y humanos, pero la creación audiovisual supone un aspecto central en la reflexión sobre sus potencialidades. El trabajo enfoca algunas transformaciones que sufre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Metodologías y modelos conceptuales de creación artística con medios digitales: Estudio de caso de la obra generativa «Expaña en fascículos»
José Antonio Vertedor-Romero

Resumen: Este artículo explora la creación artística desde un punto de vista contemporáneo desde las nuevas aportaciones al ámbito del arte de medios digitales como pueden ser la inteligencia artificial y los lenguajes de programación visual. Entendemos la IA como un

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}