{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Cómo desaparecer del mapa: Un caso práctico de disidencia online

Resumen: La red Internet ha pasado de ser un lugar de posibilidades emancipatorias que permitió la aparición de espacios de actuación independientes, a un espacio hiperregulado por grandes compañías. Esta transformación también ha afectado a las prácticas artísticas r

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Arte y disidencia en la sociedad fragmentada

Resumen: La cuestión de si desde el terreno del arte sigue siendo todavía posible la disidencia remite a su significación política, a su capacidad de transformar el entorno. Para indagar en el papel del arte y la disidencia, en este artículo profundizamos en qué tipo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El inevitable horizonte nómada para artistas del espectro mujer
Elena García-Oliveros Hedilla

Resumen: Es un hecho la invisibilización de la producción artística realizada por artistas del espectro mujer, la minusvaloración de las temáticas que abordan y la diferencia de oportunidades respecto a sus colegas hombres. También lo es la falta de representación de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Beautiful and disgusting politics: Taming evil and the importance of controlling the uncontrollable
Jaseff Raziel Yauri-Miranda

Abstract: Evil doing is part of everyday social life and is extremely difficult to be counter-balanced by ‘good’ practices, let alone to be eliminated. Even in the realm of abstract politics, there is no simple solution or way to understand their overlapping nature. In

en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Política del arte y arte político: Sobre crítica del poder y autonomía estética
Carlos Martínez Gorriarán

Resumen: La conversión del arte en plataforma ideológica puede ser una moda que sacrifique la autonomía del arte a nuevas formas de heteronomía sin sentido. De ese modo la crítica y la resistencia se convierten en retórica y dependencia, como la integración del arte m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Repensar el modelo: Una propuesta para jugar con/en el sistema del arte
Oihane Sánchez Duro

Resumen: Con el impulso de las políticas culturales que se desarrollan en occidente desde la década de los 70, se estructura un modelo cultural cada vez más homogéneo. Este modelo, acentuado por una visión instrumentalista de la cultura, repercute sobre el tejido cult

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Arte y alienación en Bilbao
Íñigo Varona Sánchez

Resumen: El capital entra en Bilbao por la cultura, la desindustrialización y ruinas industriales, dan paso a la construcción de una nueva urbe, tomando el espacio como valor de cambio, como producto en los que imponer el nuevo modelo de ciudad creativa neoliberal. En

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comparte, copia y mejora: La piratería como medio de desarrollo tecnológico y cultural
Pablo Martínez Garrido

Resumen: Este trabajo pretende hablar de la piratería no tanto como una amenaza al sistema, sino como la manera más eficaz de desarrollo tecnológico y cultural. Partiremos de los ejemplos mencionados en The pirate book (Maigret & Roszkowska 2015). Primero, el caso de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Mike Leigh, un cineasta disidente
Jon Urraza Intxausti

Resumen: Mike Leigh (Salford, Inglaterra 1943), como muchos otros cineastas de su generación se revelaba contra el alejamiento de la realidad del cine generalista, deseaba ver en la pantalla «gente viviendo como la gente real no como la gente en las películas», y este

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
«Exposición de motivos»: Disidencias desde el sistema
Alberto Salcedo Fernández

Resumen: ¿Puede una intervención artística disidente influir en las políticas institucionales referidas a la gestión del patrimonio cultural? Contemplamos la hipótesis de que la disidencia crítica mediante el arte desde dentro del sistema, puede influir en un cambio s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Disidencias contraacadémicas desde las vanguardias y el docente de artes del siglo XXI
Rocío Silleras Aguilar

Resumen: Este artículo señala al autodidacta como un clásico disidente académico de todos los tiempos y áreas, sea oficialmente docto o no y los grandes beneficios que este tradicional agente subversivo aporta al arte, al conocimiento, la formación e incluso a la acad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Llega la bocanada ‘todo vale’
Janire Sagasti Ruiz

Resumen: El punk puede entenderse, en su paradigma más vital y expansivo como un posicionamiento ético y discursivo de contrariedad respecto al mundo, el sistema y su heteronomía. Más allá del apogeo que supuso su contexto musical, se puede advertir la influencia de s

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La literatura cinematográfica de Max Aub: Una nueva percepción del exterminio
Rebeca Gómez Cifuentes

Resumen: Max Aub encarna uno de los testimonios concentracionarios más llamativos del s. XX Afiliado a la libertad del hombre, únicamente puede escapar a la desapacible realidad que marcó la era del 'exterminio' refugiándose en el seno de la ficción. La 'vivencia' deb

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Málaga, hacia la supremacía del turismo cultural
Manuel Zapata Vázquez

Resumen: Este artículo analiza la evolución de la identidad cultural andaluza y la imagen turística de Málaga. De ser una ciudad vinculada el turismo de ‘sol y playa’ actualmente pugna por la supremacía del turismo cultural en la comunidad a través de su imagen de mar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Cámaras de reconocimiento facial en el arte contemporáneo: La obra del colectivo Sven
José Luis Lozano Jiménez

Resumen: Según informes de la prensa, la policía de Estados Unidos ha estado usando la vídeovigilancia en los lugares públicos desde el año 1965, y poco a poco las agencias de policía han ido colocando sistemas de vídeovigilancia en lugares estratégicos de la ciudad d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacking the system: Open access
Abraham San Pedro Salazar

Resumen: Codificación, normatividad, semiótica heterónoma, patologización / integración, mercantilización… Estas son algunas de las características / problemas (bugs o errores a hackear con nuestros exploits) del actual sistema arte, un espacio humano que por sus espe

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Narcisismo tecnológico electrocutado
Raquel Meyers [Pérez Madrigal]

Resumen: Las palabras están exhaustas. Han mutado. Pero su furia se parece más un ruido de fondo que a un contingente de nuevossignificados. Una crisis de sentido, un giro narrativo originado a mediados de los años noventa llamado storytelling. Una técnica de control

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los soportes de publicidad exterior como elemento de exhibición artística en el arte español de vocación crítica
Ana García Alarcón

Resumen: Este artículo toma como punto de partida las relaciones entre el arte y la publicidad para analizar cómo, desde las artes visuales y la institución artística, se utilizan muchos recursos propios de la industria publicitaria. Nos centraremos en los soportes de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}