{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

The industrial network and the role of the professional illustrator in Spain

Abstract: The crisis of the publishing industry shows the precarious situation of the professional illustrator in Spain, which does not seem to improve in recent years. Job opportunities are hindered by competition at the international level after the appearance of the

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Deseo de decir
Ixiar Rozas Elizalde

Resumen: Una de las maneras de contar hoy pasa por rematerializar el lenguaje, por poner en primer plano la materialidad, el ritmo y la sonoridad de las palabras. Cuando lo que más explota el capitalismo postfordista es nuestra capacidad comunicativa y lingüística, y

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Málaga hoy, laboratorio de ideas para una ciudad soñada: Megalomanía, proyectos-estrella y arquitectura del business
Javier González Torres

Resumen: Y tras la tempestad… ¡vuelve el ladrillo! Cuando las cifras macroeconómicas hablan del fin de la recesión y el comienzo de una nueva época expansiva, instituciones públicas y empresas privadas vuelven a proponer planteamientos arquitectónicos y a encabezar pr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Art(e/i)kulazioa: Iragan-orainaldiko narratiba aktiboen eraikuntza, praxi artistikoaren disziplinartekotasunetik abiatuta
Onintza Etxebeste Liras

en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Graffiti e igualdad de género: La artista Icat y el proyecto educativo del IES Trassierra (Córdoba)
Laura Luque Rodrigo

Resumen: La ciudad ha sido a lo largo de la historia un espacio dedicado al hombre, la mujer encontraba su espacio dentro de la casa. Sin embargo, poco a poco la mujer comienza a ocupar el espacio urbano, también desde el arte. El arte urbano resulta un medio de comun

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El gestus y las prácticas feministas performativas
Carmen

Resumen: En este artículo examinaremos prácticas artísticas feministas que, en su confrontación con lo real, han indagando en formas de contar desde el cuerpo, retomando la herencia del 'gestus' del teatro brechtiano. Son prácticas que no sólo procuran conocimientos,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Arte comunitario: Cohesión entre arte, ecología y educación
Ana María Marques Ibáñez

Resumen: Actualmente existen prácticas artísticas educativas donde coexisten nexos de unión con el arte contemporáneo y se destinan a proyectos sociales, con nociones propias del posmodernismo de reapropiación o intervención de los espacios periféricos, urbanos o natu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aproximaciones al concepto de acontecimiento en la imagen-movimiento
Javier Artero Flores

Resumen: El presente análisis propone una flexibilización del concepto de acontecimiento en la imagen-movimiento que posibilite una correcta aproximación a la vídeo instalación «Never odd or even: Una maniobra de posicionamiento» (2016). Para ello se analizan una seri

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Música visual: De los órganos de color a los primeros ordenadores

Resumen: La idea de obtener imágenes a partir de la música ha sido tratada a lo largo de los siglos; no como un movimiento independiente sino siempre dentro del contexto cultural y tecnológico de cada época. Este esfuerzo histórico se puede agrupar en lo que se ha ven

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Por un tiempo otro: Experiencia estética y aceleración contemporánea
Óscar del Castillo Sánchez

Resumen: La acelerada temporalidad contemporánea se encuentra en el origen de ciertos trastornos psicológicos que son cada vez más comunes en nuestras sociedades. Este fenómeno, inseparable del actual sistema productivo, se deriva de una interacción, de intensidad cre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fragmentos a la deriva: Una lectura de «Adventure series» de Tracey Moffatt
María Vicenta Caro Cabrera

Resumen: La obra fotográfica «Adventure series» de la artista visual Tracey Moffatt se posiciona como nexo entre el cine de corte clásico institucional y las disciplinas narrativas que usan series de imágenes como estructura formal, ya sea la novela gráfica, la fotono

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Redes artísticas y culturales alternativas en la ciudad global
Oihane Sánchez Duro

Resumen: En el momento en el que la economía de la acumulación entra en crisis, la cultura, y con ella el arte, se enfocan como reactivadores de economías en declive: lo inmaterial pasa a operar como impulsor del cambio, de la transformación urbana y como fuerza exped

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El «Sin título»: Un relato estético desde la práctica artística
Natividad Garbayo Alvero

Resumen: «El sin título» es una obra audiovisual que da forma al fundamento empírico de la investigación sobre el comportamiento y desarrollo experimental del artista dentro y fuera del laboratorio del arte. La incertidumbre artística e intelectual nos planteó como ar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El proyecto artístico como relato en el arte contemporáneo: Casos, discusión y conclusiones
José Vicente Martín Martínez

Resumen: El artículo analiza el papel del relato en el arte contemporáneo, entendido como horizonte de sentido, y cómo se ha convertido en la base de las prácticas basadas en el proyecto. A través tanto de la comparación con conceptos propios de la teoría literaria co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
«Trans*itando el cuerpo»: Una propuesta de investigación artística basada en el cuerpo como no lugar
Jesús Caballero Caballero

Resumen: Con el presente estudio se pretende aportar desde la creación artística una nueva perspectiva adherida a los estudios de género y los principios queer. Ambiciona cooperar en ese cometido que defiende la diferencia, sin desigualdades, para ampliar los horizont

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las diferentes miradas a la noción de cultura y los efectos de la globalización cultural
Carmen Martínez Samper

Resumen: El concepto 'cultura' ha evolucionado a lo largo de varios siglos, así como su relación con la sociedad. Desde sus orígenes, en los primeros análisis desarrollados por las ciencias sociales (s. XIX), se hizo necesaria una reflexión e interpretación precisa de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Nuevas metodologías colaborativas en la producción del arte: Ensamblaje cultural en la creación artística contemporánea
Santiago Lara Morcillo

Resumen: Este artículo expone algunas de las pautas del desarollo de la cultura digital en el marco de la producción artística colectiva. Esta relación ha generado nuevos espacios en red donde se pueden apreciar multitud de plataformas de organización que dependen cas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Arte, anamorfosis y percepción espacial: La realidad del observador
José Antonio Soriano Colchero

Resumen: El conocimiento que obtenemos de la realidad desde la interpretación de la misma es un tema presente del ser humano. Lo trataremos en este artículo desde el arte, basándonos en la imagen como medio de conocimiento pero incapaz de ofrecer un discurso único y u

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A la sombra de la producción: Aproximaciones y puesta en valor de la catábasis, extensión oculta del proceso creativo
Rakel Gómez Vázquez

Resumen: Este artículo tiene como objetivo principal la puesta en valor y defensa del fracaso, la duda, las contradicciones y las paradojas inherentes a los procesos de producción e investigación artística, y su puesta en escena como método de construcción de saberes.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Volver al bosque: Nostalgia, utopía y juego
Ana Esther Santamaría Fernández

Resumen: El género del paisaje se consolidó con el arranque del mundo contemporáneo hasta convertirse en una de las vías más transitadas del terreno artístico. El paisaje está de moda y el bosque es uno de los espacios más aludidos en la escena artística. Baste record

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Arte digital MX
Cynthia Patricia Villagómez Oviedo

Resumen: El arte digital es poco conocido en México, si bien hay artistas digitales y algunos centros de exhibición como el Laboratorio Arte Alameda o el Centro Nacional de la Artes, dichos centros se encuentran en la capital del país, fuera de ésta continúan imperand

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}