{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Por una educación desordenada
Ainhoa Akutain Ziarrusta

Resumen: Mientras atendemos nuestro pensamiento sobre el arte, hemos de aventurarnos en otras lógicas y ponerlas en su centro de pensamiento complejo. En este caso su transmisión en las aulas. Para lo cual es necesario explorar una tensión previa: aquella que aparece

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Plegar el tiempo, un diálogo estético en torno al saber específico del arte
Iskandar Rementeria Arnaiz

Resumen: Para abordar la noción de transmisión del saber específico del arte se ha optado aquí por analizar una suerte de diálogo estético entre dos escultores pertenecientes a distintas generaciones: Jorge Oteiza y Ángel Bados. El diálogo estético que se mantuvo entr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Variaciones transdisciplinarias del entretejer artístico

Resumen: La presente investigación se basa en la construcción de un espacio de diálogo para el intercambio de experiencias perceptivas, sensibles e intelectuales en el contexto de una asignatura universitaria sobre el carácter transdisciplinar en el ámbito del arte. P

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Crear, enseñar, transmitir el arte; desde su saber específico y su praxis
Isusko Vivas Ciarrusta

Resumen: El objetivo principal del artículo pretende valorar las tareas y problemas de transmitir el arte, inmersos en los sistemas de enseñanza superior universitaria. Se aborda el reto ante el cual nos ubicamos para poder determinar la transmisión de las artes plást

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Investigar (en arte): Crear, transmitir e intentar no confundir
Amaia Lekerikabeaskoa Gaztañaga

Resumen: La fundamentación de partida sobre la base del reconocimiento del saber específico del arte y su (potencialidad) de transmisión, conducen hacia las necesarias cuestiones de la investigación que el artículo trata de poner sobre la mesa, a raíz de diversos méto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Es la educación plástica una asignatura necesaria en el currículum académico? Tres argumentos en defensa de la enseñanza artística en las aulas
Carlos Muñecas Delgado

Resumen: La educación plástica, frecuentemente relegada a un segundo plano en el currículum académico, tiene un valor crucial en la formación integral de los estudiantes. Este artículo presenta tres argumentos en defensa de su protección: el primero sostiene que el ar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Práctica docente y aprendizaje: La experiencia escultórica en el contexto universitario
Jon Macareno Ramos

Resumen: A través del texto se abordarán problemáticas fundamentales que se dan alrededor de la enseñanza y transmisión del saber escultórico y su experiencia en el contexto universitario (UPV/EHU). Se plantea la importancia de superar y adaptar las condiciones propia

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Laboratorios de prácticas artísticas en la comunidad: Procesos transformadores que suscitan el interaprendizaje y la interculturalidad en la educación superior
Patricio Sánchez-Quinchuela

Resumen: La verticalidad en la educación con el pasar del tiempo ha sido muy cuestionada al igual que sus paradigmas de enseñanza unilateral que parten desde la hegemonía social y económica de quien tiene el crédito o credibilidad de poseer el conocimiento o los saber

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Transmisión de un saber corporal: Arraigo artístico en la moda de Amberes y su educación desde una mirada escultórica
Abián González Francés

Resumen: La moda experimental o de vanguardia ha sido reconocida por cuestionar algunas convenciones en torno al cuerpo y su acercamiento a modos propios del arte contemporáneo. Esta investigación aborda dicha relación fijando la atención en el caso de Amberes, como l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El arte en función del diseño de moda. metodologías didácticas de experimentación

Resumen: Este artículo aborda la problemática observada en el grado superior de diseño de moda Hacer Creativo de Zaragoza, donde los estudiantes mostraban dificultades para desarrollar diseños fundamentados en una investigación basada en referentes artísticos contempo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los ángeles exterminados: Transmisión del pensamiento de José Bergamín a través del medio televisivo
Ane Seijas Garzón

Resumen: El texto que se presenta tiene como base el caso de Los ángeles ex-terminados (Mitrani, 1968) producción televisiva en dos capítulos de la Office de Radiodiffusion-Télévision Française (ORTF) dirigida por el realizador Michel Mitrani. El compromiso de Mitrani

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Hacer camino: Deseo y creatividad en los campus universitarios para una docencia e investigación pedestres
Ismael Teira Muñiz

Resumen: Se propone el acto de caminar y hacer camino como herramienta artística y pedagógica, una metodología particular que fomenta la creatividad, la percepción espacial y la observación del entorno en el caso concreto de los ‘caminos del deseo’. Para aproximarnos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Experiencia mítica en la experiencia estética: La materialidad intangible
Jorge Gómez Vaello

Resumen: En el pensamiento mítico se dan poesía y arte plástico de un modo inmaterial, en cuanto a producción de imágenes y por cuanto se gesta indefinidamente el acto de creación en un eterno retorno y elocuencia del arquetipo. la relación de libertad y necesidad se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La técnica release y el contact-improvisation: Dos aportaciones de la danza posmoderna americana bajo el paradigma investigativo

Resumen: Surgidas durante la revolución de la danza posmoderna americana, la técnica release y el contact-improvisation fueron gestadas y se desarrollaron como procesos de aprendizaje basados en la investigación. Estas representaron un cuestionamiento a las dimensione

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La investigación-creación en artes escénicas: Una crítica del paradigma transmisor
Eneko Lorente Bilbao

Resumen: La investigación performativa es una forma de investigación a través de la práctica artística que, en el caso de las artes escénicas, orienta procesos de creación y producción de discurso de especial relevancia para la formación y diseminación del conocimient

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}