{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Presencia de microplásticos en especies marinas del Parque Nacional Marino las Baulas

Resumen: La ingesta de microplásticos (MPs) en diversas especies marinas ha sido reportada en la literatura, sin embargo, el grado de contaminación en los sistemas y la biota asociada a estos es poco conocido. En este estudio se presentan los resultados de la presenci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Implementación de metodologías analíticas para la caracterización de aguas geotérmicas para aplicación en usos directos

Resumen: En Costa Rica se han identificado importantes campos geotermales con temperaturas inferiores a los 150 °C, que han sido poco explorados, y su uso es prácticamente exclusivo para baños termales; dejándose de lado importantes aplicaciones en usos directos donde

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelo dinámico de la velocidad del viento en una zona boscosa tropical

Resumen: Costa Rica establece en sus estrategias nacionales el desarrollo de energías renovables para disminuir la dependencia de los combustibles fósiles, la explotación del recurso eólico es una de las alternativas para este fin. Para maximizar este recurso es neces

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estimation of the leaf area index from Sentinel images in Eucalyptus grandis W.Hill plantations

Abstract: Eucalyptus grandis plantations are of great importance, from a social point of view due to their great commercial value, and from an ecological point of view because they are capable of harboring a certain biodiversity of species. The leaf area index (LAI) is

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Remoción de materia organica natural por tratamiento convencional de agua en un río tropical

Resumen: En Costa Rica, la efectividad del tratamiento convencional de agua es evaluada principalmente en términos de remoción de color y turbidez y no de materia orgánica natural (MON) que, al clorarla, puede formar subproductos de desinfección (DBPs) potencialmente

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Secado de Pinus caribaea var. hondurensis utilizando radiación de microondas

Resumen: Se desarrolló una metodología de secado para Pinus caribaea var. hondurensis, empleando horno de microondas doméstico (HMO), consistente de pulsos de radiación y períodos de enfriamiento, que consume 92% menos energía y 58% menos tiempo. Las propiedades físic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aplicación de un índice de seguridad inherente para definir el nivel de riesgo químico: Caso de estudio en un laboratorio de investigación de un centro universitario

Resumen: La metodología de seguridad inherente (SI) permite evitar o eliminar los peligros tanto en industrias como en laboratorios experimentales mediante la evaluación del riesgo químico. Esta metodología contempla el adecuado funcionamiento tanto en condiciones ópt

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Contenido de metales pesados en varios ríos de Costa Rica

Resumen: Costa Rica posee una riqueza hídrica importante; sin embargo, varios ríos presentan niveles de contaminación altos. Un tipo importante de contaminantes son los metales pesados (MP) que pueden tener un efecto adverso en la salud en personas, animales y plantas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de niveles de aplicación de guano de islas en incremento de frutos de cacao

Resumen: El experimento se realizó en dos campañas agrícolas, por problemas de baja productividad del cultivo de Cacao orgánico en la Selva Central, con el objetivo de determinar la dosis óptima de aplicación de guano de islas por planta, elevar la productividad del c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Variabilidad de densidad en sentido radial y dentro de un anillo de crecimiento en Pinus caribaea var. hondurensis de 25 años de edad

Resumen: El presente trabajo corresponde al estudio de la densidad de madera seca al aire en 6 árboles de Pinus caribaea var. hondurensis (Sénécl) W. Barret & Golfari (Pinaceae) provenientes de plantaciones de 25 años de edad establecidas en Uverito (estado Monagas,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Implementaciones tecnológicas en la prueba de valoración funcional y desempeño corto Short Physical Performance Battery (SPPB), para el adulto mayor

Resumen: El objetivo de este estudio es implementar recursos tecnológicos en el diseño de un sistema de medición para la aplicación de la prueba Short Physical Performance Battery (SPPB) con el fin de reducir el tiempo de aplicación y aumentar la fiabilidad de los dat

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Éster de aceite de palma (Elaeis guineensis) como aditivo deshidratante de crudos

Resumen: Un aditivo deshidratante actúa rompiendo la emulsión del agua contenida en el crudo, haciendo que las gotas se junten, aumenten su tamaño y por gravedad caigan, ocurriendo así la separación. Los ésteres han sido propuestos para tal fin, por lo que el presente

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ensayos in vitro para cuantificar la actividad biológica de citocinas

Resumen: Las citocinas son moléculas de bajo peso molecular que son fundamentales en la respuesta inflamatoria e inmune y en numerosos procesos biológicos y celulares. Son el ingrediente activo de numerosos fármacos, producidos para tratar diferentes enfermedades; muc

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Obtención de nanocelulosa a partir de raquis de palma africana y bagazo de caña

Resumen: Se utilizó raquis de palma africana y bagazo de caña como materias primas para obtener nanofibrillas de celulosa por medio de un método híbrido combinando un tratamiento químico y una ruptura mecánica. La celulosa obtenida de ambas materias primas, luego de l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}