{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Efecto de diferentes tensiones del agua en el suelo sobre la absorción nutricional de macroelementos en el cultivo de cebolla (Allium cepa) c.v. Álvara en ambiente protegido

Resumen: La humedad en el suelo se puede estudiar de varias maneras, pero una forma fundamental es la succión con que el agua es retenida. La retención que ejerce el suelo o sustrato de suelo en su espacio poroso sobre la humedad es una representación de la cantidad d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de TiO2 sensibilizado con tintes de trímeros de cobalto como fotocatalizador para la producción de hidrógeno a partir de la separación de agua

Resumen: En esta investigación se sintetizaron fotocatalizadores de TiO2 basados en la funcionalización de su superficie con moléculas orgánicas (glicina y ácido aminocaproico) y un trímero de cobalto en su forma molecular Co3(dpa)4Cl2, (dpa=2,2’-dipiridilamina), util

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reconversión agroecológica de páramos en Colombia: propuesta de herramienta para clasificar fincas

Resumen: Para el año 2018 entra en vigor la ley 1930 que plantea la reconversión productiva agroecológica de las actividades agrícolas en los páramos de Colombia. Esta ley exige la inclusión de las personas que viven y mantienen actividades agropecuarias en el páramo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relaciones entre variables en berenjena (Solanum melongena)

Resumen: Se calcularon las correlaciones entre diez variables, para dos híbridos de berenjena cultivados bajo invernadero. Las variables evaluadas fueron: ancho de hoja (AH, en cm), número de espinas por hoja (NEH), altura de planta (AP, en cm), longitud de fruto (L

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelación computacional de la corrosión del refuerzo metálico de un concreto carbonatado

Resumen: En el sector civil de la construcción, el concreto y el refuerzo metálico representan aun los materiales de mayor importancia, aunque sean muy vulnerables por los agentes atmosféricos, como en el caso de su degradación por corrosión. En este artículo se prese

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comparación experimental de anemómetros de copas

Resumen: Debido a que la potencia eólica es proporcional al cubo de la velocidad del viento, esta velocidad usualmente se convierte en el factor más importante para determinar la potencia de una turbina eólica. Por tanto, la incertidumbre relacionada con los anemómetr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación del impacto sonoro del tren urbano y sus implicaciones sociales: análisis del tramo San José – Tres Ríos

Resumen: El impacto sonoro del tren urbano de pasajeros es un fenómeno poco estudiado en el país y en América Latina. En el caso particular de Costa Rica, el tren fue reactivado sin considerar aspectos como el desarrollo del uso del suelo en los alrededores, por lo qu

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efectos de la longitud de onda de luz, el fotoperiodo y la salinidad en los parámetros de producción de Isochrysis galbana

Resumen: El arroz es uno de los cultivos más extensamente producidos a nivel mundial, el desarrollo de paquetes tecnológicos que ayuden a aumentar su sostenibilidad conduce a impactos positivos en las economías y ambientes a nivel global. El Objetivo de este experimen

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelos de control de acceso más utilizados en la seguridad de datos médicos

Resumen: El acceso no autorizado a datos sensibles de pacientes es un problema que atenta contra ellos mismos y la seguridad de las organizaciones dedicadas al servicio de salud, para lo cual es fundamental implementar controles de acceso (CA), los cuales deben impedi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La mora tropical de altura (Rubus adenotrichos Schltdl.) como potencial alimento funcional: una mirada a las investigaciones realizadas

Resumen: La mora (Rubus adenotrichos Schltdl.) ha sido catalogada como una de las frutas con alto potencial como alimento funcional, especialmente por su concentración de elagitaninos y antocianinas. Por esta razón, el objetivo de este trabajo fue hacer una revisión n

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de una crema elaborada con plantago major en un modelo murino de herida aguda de piel

Resumen: Plantago major (llantén), es una planta a la que se le han atribuido propiedades medicinales debido a la diversidad de compuestos que presenta. Está comprobado que extractos crudos de esta especie, pueden ayudar a la regeneración de la piel, estimular la prol

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis comparativo de rentabilidad del cultivo de chile dulce variedad Natalie de dos invernaderos de horticultura protegida de la Región Huetar Norte
Alfredo Alfaro-Ramos

Resumen: El objetivo de este trabajo fue comparar el proceso de sus costos de producción y su estado de pérdidas y ganancias de dos productores de chile dulce del proyecto de extensión Red de Horticultura de la Región Huetar Norte. Se evaluó la rentabilidad y el punto

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Zonificación geotécnica mediante estadísticos descriptivos para suelos de Costa Rica
Rafael Baltodano-Goulding

Resumen: Con el objetivo de proveer información adicional para la realización de análisis y diseños geotécnico mediante un enfoque probabilístico cuando no se cuenta con una cantidad de datos que permita un procesamiento estadístico de los parámetros requeridos del su

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}