{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Breve resumen de la temporada invernal 2017-2018

Resumen: En este trabajo se describen las principales características de la temporada invernal 2017-2018. Para el análisis de esta temporada invernal se utilizó la información recibida de los resúmenes de frentes fríos (FF) de cada uno de los centros meteorológicos pr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ondas de montaña en zonas de la Sierra de la Gran Piedra, Cuba

Resumen: Se presenta un estudio preliminar de ondas de gravedad internas (montaña) enfocado en la Sierra de la Gran Piedra, específicamente en loma de La Africana, donde se realizó un diagnóstico del campo de viento en orografía compleja con sondeos interpolados de la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Influencia en la navegación aérea de la tormenta subtropical Alberto en la Región de Información de Vuelo Habana

Resumen: Entre los días 25 y 29 de mayo de 2018, afectó a Cuba la tormenta subtropical Alberto, la cual produjo intensas lluvias y algunos valores de viento peligrosos para las operaciones aéreas. Con el objetivo de analizar el impacto de las variables meteorológicas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Variaciones en las circulaciones oceánica y atmosférica. Su influencia en la formación de huracanes en el Atlántico Norte

Resumen: La variabilidad que poseen los ciclones tropicales en su formación ha sido relacionada con las variaciones que ocurren en las circulaciones atmosférica y oceánica. Algunos de los factores que se han considerado que influyen en esta variabilidad son los patron

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio de tormentas convectivas sobre los Andes Centrales del Perú usando los radares PR-TRMM y KuPR-GPM

Resumen: Las precipitaciones convectivas asociadas a tormentas ocurren frecuentemente en los Andes Centrales del Perú. Para estudiar estos eventos se determinaron estimadores estadísticos de la reflectividad tri-dimensional, la intensidad de lluvia y parámetros microf

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Ascenso del nivel del mar en Cuba por Cambio Climático
Rafael Pérez-Parrado

Resumen: Se presenta un escenario futuro del ascenso del nivel del mar producto del cambio climático, para su elaboración se utilizó el generador de escenarios MAGICC/SCENGEN versión 5.3 (Wigley T., 2008) que permite realizar cálculos globales y las imágenes correspon

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Verificación del pronóstico de la actividad ciclónica en el Atlántico Norte para el año 2017

Resumen: En este trabajo se presenta la evaluación del pronóstico de la actividad ciclónica para el océano Atlántico para el año 2017, elaborado sobre la base de un método sinóptico-estadístico que toma en cuenta el comportamiento de las condiciones oceánicas y atmosf

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A numerical prediction system combining ocean, waves and atmosphere models in the Inter-American Seas and Cuba

Abstract: The feasibility of an operational near-real-time forecasting system to simulate the ocean-atmosphere behaviour for the Inter-American Seas and Cuba is presented. The modelling system includes the combination of the WRF atmospheric model, the Wavewatch III and

en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tormentas Locales Severas. Tres Condiciones Necesarias
Mario Carnesoltas-Calvo

Resumen: Se presenta una actualización sobre los métodos y procedimientos que se utilizan en las investigaciones sobre las Tormentas Locales Severas, con un análisis crítico de los dos razonamientos principales empleados. Se exponen las ventajas de considerar sólo tre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Principales impactos del huracán Michael en la provincia de Artemisa
Jorge Félix Hernández-Capote

Resumen: En este estudio de caso se realiza un análisis de los principales impactos del huracán Michael en la provincia de Artemisa. Se describe la formación y trayectoria del meteoro, así como las advertencias realizadas por el grupo de pronósticos y se analiza de ma

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}