{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Fenómenos meteorológicos peligrosos que han afectado la zona costera de la bahía de Cienfuegos

Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo identificar los principales fenómenos meteorológicos peligrosos que históricamente han afectado la zona costera de la bahía de Cienfuegos. Para conseguir el mismo se consultaron todas las cronologías de ciclones tropica

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sistema de Gestión de Información para el pronóstico meteorológico especializado

Resumen: En la presente investigación se estudia la importancia de los sistemas de información dentro de las organizaciones como una alternativa para aumentar los resultados de la organización y la toma de decisiones. Sobre la base de este estudio se diseña y elabora

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Variabilidad de los tipos de situaciones sinópticas influyentes sobre el occidente de Cuba

Resumen: El trabajo se fundamenta en la clasificación y análisis de los tipos de situaciones sinópticas influyentes sobre la mitad occidental de Cuba durante el período de 1971 a 2018, utilizando las bases metodológicas de la clasificación subjetiva propuesta por Lapi

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Condiciones sinópticas asociadas con la génesis, evolución y transición tropical de la Tormenta Subtropical Alberto
Osniel Armas-Forteza

Resumen: Cuba a menudo es azotada por ciclones tropicales, pero la afectación directa de un ciclón subtropical no había sido reportada con anterioridad. Sin embargo, en mayo de 2018, las regiones occidental y central del archipiélago cubano experimentaron la influenci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Actualización del mapa de niveles ceráunicos de Cuba

Resumen: Los mapas de niveles ceráunicos de Cuba hasta el cierre del periodo en el año 2010 fueron realizados teniendo en cuenta solo la información que aportan las observaciones de código de estado de tiempo presente, debido a los faltantes de información y los sesgo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Emisiones atmosféricas provenientes de centrales azucareros de Holguín, Cuba: Una herramienta de gestión pública local

Resumen: Las elevadas emisiones de contaminantes hacia la atmósfera son la causa de diversos problemas ambientales en la actualidad, desde el nivel local, hasta la escala global. Para su evaluación, el estudio estimó el Dióxido de Azufre (SO2), Óxidos de Nitrógeno (NO

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Lluvia localmente intensa. Estudio de casos

Resumen: La lluvia intensa es un fenómeno severo que produce importantes daños en diferentes sectores de la economía y que compromete la seguridad de la población. Sin embargo, existe una escasa comprensión de los mecanismos y factores que a meso-escala favorecen su o

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Metodología para el estudio climático de las inundaciones costeras en Cuba. Aplicación en la costa norte de la región central y oriental

Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar una metodología que estructure los estudios climáticos de inundaciones costeras en el archipiélago cubano, a partir de las fuentes de información disponibles en Cuba y de métodos estadísticos actualizados em

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Pronóstico de las condiciones del ganado vacuno en cuba a través de modelos ARIMA

Resumen: El objetivo de este trabajo se centró en la modelación para predecir las condiciones de los animales mediante el uso de series temporales para Cuba. El análisis se basó en el índice de temperatura y humedad (ITH) calculado a partir de los datos de 64 estacion

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}