{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Tarea vida. Acciones de salud para el enfrentamiento al cambio climático en diversos contextos en la provincia Granma

Resumen: El cambio climático global es una desafiante amenaza para la salud de la humanidad. La Organización Mundial de la Salud, refiere que millones de personas pueden verse amenazadas por la presencia de enfermedades con un alto porcentaje de morbilidad y mortalida

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de algoritmos de pronóstico de visibilidad aplicados al Sistema de Pronóstico Inmediato

Resumen: La presente investigación evalúa la habilidad del modelo mesoescalar WRF, núcleo fundamental del proyecto SisPI (Sistema de Pronóstico Inmediato), para pronosticar un evento de niebla ocurrido el 4 de enero de 2019 sobre una porción de la región occidental de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de la calidad del aire en la Bahía del Mariel con el modelo CALPUFF

Resumen: La modelación de la calidad del aire juega un papel esencial para cuantificar los valores máximos permitidos para las concentraciones de contaminantes. Este trabajo utiliza un sistema de modelación compuesto por un modelo diagnóstico meteorológico (CALMET), c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Analysis of ocean dynamics during the impact of Hurricane Matthew using ocean-atmosphere coupling

Abstract: The main goal of this investigation is to improve the understanding of ocean-atmosphere coupling during hurricanes. The present work involves the integration of the ocean-atmosphere coupled components of the Coupled Ocean-Atmosphere-Wave-Sediment Transport Mo

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tkhurs: software estadístico para calcular los períodos de retorno de huracanes

Resumen: Los más grandes desastres naturales que recoge la historia de nuestro país han estado asociados a los ciclones tropicales. La gran actividad ciclónica ocurrida en los últimos años, ha centrado la atención sobre la climatología de estos, su variabilidad y su t

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Condiciones mesoescalares asociadas con la lluvia en la mañana durante el período lluvioso en las estaciones meteorológicas de La Habana

Resumen: Esta investigación se propone identificar las condiciones mesoescalares asociadas con la lluvia en la mañana durante el período lluvioso en las estaciones meteorológicas de La Habana, realizándose un estudio de carácter sinóptico y mesoescalar. Para ello se c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Breve resumen de la temporada invernal 2020-2021

Resumen: En este trabajo se describen las principales características de la temporada invernal 2020-2021. Para el análisis de esta temporada invernal se utilizó la información recibida de los resúmenes de frentes fríos (FF) de cada uno de los Centros Meteorológicos Pr

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Anomalía de El Niño Costero 2017 y su influencia en las precipitaciones del verano austral en Bolivia

Resumen: Durante el verano austral del 2017 se presentó El Niño Costero, fenómeno atmosférico que ha influido en la ausencia de precipitación e inundaciones en Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia con pérdidas de vidas y de recursos económicos. Por lo que la pregunta fue

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estado del Clima en Cuba 2021. Resumen ampliado

Resumen: En el presente informe se realiza una descripción del estado del clima en Cuba durante el año 2021, a partir del análisis del comportamiento de determinados indicadores y variables climáticas, así como de algunos factores que regulan la variabilidad del clima

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Verificación de los Pronósticos de Aeródromo en Cuba (Parte I)

Resumen: Se expone la metodología para la verificación de los pronósticos meteorológicos de aeródromo (TAF) emitidos por la Oficina Principal de Vigilancia Meteorológica perteneciente al Instituto de Aeronáutica Civil de Cuba. Para ello se consideraron los requisitos

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}