{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Caracterización de las inundaciones costeras al norte de la provincia Las Tunas

Resumen: Con el trabajo se pretende determinar las características de las inundaciones costeras al norte de la provincia Las Tunas en el período desde 1933 hasta 2020, teniendo en cuenta los casos del pasado, las trayectorias de ciclones tropicales que las generan, lo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización de las inundaciones costeras al sur de la provincia Las Tunas

Resumen: En trabajo se desarrolla la cronología de las inundaciones costeras en el litoral sur de la provincia las Tunas. El objetivo de la investigación es determinar las particularidades de las inundaciones costeras en el sur de Las Tunas generadas por ciclones trop

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Verificación del pronóstico numérico del modelo WRF para La Habana, Artemisa y Mayabeque. Estudio de casos

Resumen: Se realizó una verificación del pronóstico numérico del tiempo que se obtuvo con el modelo Weather Research and Forecast, para las provincias La Habana, Artemisa y Mayabeque. El análisis se realizó considerando tres casos de estudio que comprenden diferentes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diseño de una infraestructura de datos espacial, aplicada a la climatología de montaña en Cuba

Resumen: El presente resultado propone un diseño de una Infraestructura de Datos Espacial para la climatología de montaña, en donde fueron examinados los marcos regulatorios existentes en lo que se refiere a los estándares y normas nacionales e internacionales. Se rea

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de las sensaciones térmicas en la enfermedad cerebrovascular en la región Occidental de Cuba. 2001-2012

Resumen: El accidente cerebrovascular ha emergido como un importante problema de salud en el mundo. En Cuba constituye desde hace más de 30 años una de las principales causas de muerte. El objetivo del estudio fue determinar la relación entre el comportamiento de las

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A sensitivy study of microphysics schemes of the wrf-arw model for low-level wind shear forecast in José Martí International Airport during convective storms

Abstract: A sensitivity study is performed with Lin, Morrison 2-moment, WSM5, and WSM6 microphysics schemes for the numerical forecast of the low-level wind shear (LLWS) derived from storms at "José Martí" International Airport using the Weather Research and Forecastin

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización de las variables climáticas en la zona montañosa Gran Piedra

Resumen: Se realiza el presente trabajo con el objetivo de caracterizar el comportamiento de las variables climáticas en la zona montañosa Gran Piedra, a partir de los datos de la estación meteorológica localizada en esta zona, en la provincia Santiago de Cuba, utiliz

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comparación preliminar entre fuentes de información de descargas eléctricas I: estaciones meteorológicas y sensores terrestres

Resumen: En el presente trabajo se realizar una comparación muy preliminar de los reportes de tormentas eléctricas en Cuba determinadas a partir de los registros de las estaciones meteorológicas y los de la estación Earth-Network (EN) instalada en Casablanca al norte

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Variabilidad espacio-temporal de la Corriente de Yucatán en el periodo 2012-2018 y la influencia del evento ENOS (2015-2016)

Resumen: La corriente de Yucatán fluye en dirección norte, sobre el lado occidental del canal que se denomina con el mismo nombre, el cual es la única conexión entre el golfo de México y el mar Caribe. En este trabajo se caracterizó la corriente de Yucatán y se estimó

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}