{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Análisis estructural de la efectividad de los pronósticos del Instituto de Meteorología de Cuba

Resumen: En Cuba se verifican las predicciones emitidas por el Centro de Pronósticos (CenPro) del Instituto de Meteorología de Cuba desde el año 1978. Aunque esta práctica se mantiene hasta la actualidad, el proceso de verificación ha experimentado variaciones desde a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comportamiento de la Corriente de La Florida (81º W) en el periodo 2012-2018

Resumen: Entre 2012 y 2018 se monitoreó el comportamiento de las corrientes marinas en el Estrecho de La Florida mediante mediciones directas en siete anclajes oceanográficos. Con los datos de uno de estos anclajes se analizó el comportamiento de la Corriente de La Fl

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tránsito de ondas tropicales por la mitad oriental de Cuba: período 2012-2020

Resumen: Las ondas tropicales son sistemas sinópticos que se presentan fundamentalmente durante los meses de mayo a noviembre, y que en ocasiones estimulan la convección profunda, y por consiguiente la ocurrencia de tormentas locales severas y/o lluvia intensa en Cuba

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación del pronóstico cuantitativo de la precipitación del SisPI2.0

Resumen: El Sistema de Pronóstico Inmediato, más conocido como SisPI, ofrece datos de viento, temperatura, precipitación, radiación solar y otras variables meteorológicas a muy corto plazo. La primera versión del modelo (SisPI1.0) sufrió cambios en su configuración in

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La contribución del Marco Mundial para los Servicios Climáticos al Manejo Integrado de Zonas Costeras

Resumen: Las zonas costeras, con su eminente fragilidad, constituyen un sistema único de recursos valiosos y de gran productividad y biodiversidad, que requiere enfoques especiales de manejo y planificación. La influencia antrópica ha ejercido una fuerte presión, ocas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Servicios climáticos para el sector agrícola, basados en los pilares del Marco Mundial para los Servicios Climáticos

Resumen: La variabilidad del clima y el cambio climático constituyen hoy un problema global que afecta a todos, pero de maneras diferentes. El incremento de la temperatura media del mar, el descenso de las precipitaciones, el incremento de fenómenos meteorológicos y c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efectividad del SisPI para el pronóstico de Temperatura Efectiva Equivalente en Cuba durante 2019

Resumen: Las variaciones temporales y espaciales de las sensaciones térmicas en Cuba a partir de varios índices bioclimáticos confirman el uso de la Temperatura Efectiva Equivalente como herramienta que permite conocer el espectro de sensaciones térmicas al que se enf

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ICCE: Software para el cálculo de indicadores de cambio climático extremo

Resumen: Debido a las constantes dificultades que trae el cambio climático para la vida, se hace necesaria la creación de herramientas que propicien un estudio más detallado de los efectos que este tiene. Entre las necesidades más apremiantes se encuentra la de establ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Caracterización integral de la cuenca hidrográfica del Río Baconao

Resumen: La provincia Santiago tiene la cuenca hidrográfica del río Baconao, sobre ella se han puesto en práctica distintas actividades antrópicas, unidas a los impactos que producen los fenómenos extremos, generan múltiples problemas al medio ambiente. Esta investiga

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}