{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Inundaciones costeras en territorio cubano, causadas por eventos meteorológicos severos, durante los años 2000-2022

Resumen: Se aprecia un aumento en la frecuencia e intensidad de las inundaciones costeras que afectan al territorio cubano, ocasionadas fundamentalmente por ciclones tropicales, durante el período 2000-2022, con un promedio de al menos una inundación por año en algún

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelación de inundaciones costeras en la localidad de Caibarién para escenarios de cambio climático

Resumen: El presente trabajo tiene el propósito de simular la inundación costera generada por el huracán Irma en Caibarién para el escenario de cambio climático de 2050 con un aumento del nivel medio del mar de 29 cm y el escenario de 2100 con una sobreelevación del m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelación de inundaciones costeras en Surgidero de Batabanó para los años 2050 y 2100

Resumen: Se realizó una modelación numérica con el objetivo de determinar el alcance de la inundación costera generada por un huracán en el asentamiento costero de Surgidero de Batabanó. La simulación se realizó para dos escenarios de ascenso del nivel medio del mar p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de la sensibilidad costera ante el impacto de derrames de hidrocarburos

Resumen: Los mapas de Índice de Sensibilidad Ambiental (ISA) constituyen una herramienta informática de gran utilidad para las instituciones de vigilancia y mitigación de desastres, cuando ocurren impactos de las mareas negras contra la zona costera. Existen a nivel m

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
News of Marine Surveillance in Cuba with SAR technology from the e-GEOS_INSMET collaboration

Abstract: This article shows the contribution of the Italy-Cuba collaboration and technology transfer project: “Strengthening the Cuban marine meteorological system” (Marine Surveillance) in the application of SAR technology in the surveillance of the seas around Cuba

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Assimilation of satellite observations in support of hydrocarbon drift forecasting in the Cuban EEZ

Abstract: The initialization of the runs of the numerical model of lagrangian approach PETROMAR-3D, from SAR images, is shown. With this new feature, the model is prepared to give operational response to an oil pollution event in the seas around Cuba. The oil slick pol

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aplicación de los métodos de detección de cambios con imágenes SAR en las inundaciones costeras

Resumen: Las inundaciones costeras más severas registradas en Cuba fueron provocadas por el paso de Huracanes. La implementación de modelos oceánicos para el análisis de las inundaciones puede insertar errores en los pronósticos; algunos de estos errores son el result

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estructura termohalina en la corriente de lazo, al paso de huracanes que afectaron Cuba en 2002-2022

Resumen: Se presenta una investigación acerca de las particularidades de la estructura termohalina en el área de la corriente de Lazo, al paso de ciclones tropicales que se trasladaron desde territorio cubano o sus cercanías hacia esas aguas del golfo de Mèxico en el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Influence of atmospheric and oceanic indexes on interannual precipitation in San Ramon, Costa Rica
Marvin E. Quesada

Abstract: The interannual climatic variability of precipitation in San Ramón (El Estero stream micro-basin) and its relationship with indexes of the ONI (Oceanic Niño Index), MEIv2 (Multivariate ENSO Index, version 2). CLLJ (Caribbean Low Level Jet Index), the NAO (Nor

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}