{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Contaminantes atmosféricos en dos localidades de La Habana

Resumen: La variabilidad espacial y temporal de los contaminantes atmosféricos en un área urbana es grande. Superpuestos a la variabilidad meteorológica diaria existen ciclos estacionales de las actividades humanas que influyen en la calidad del aire. El objetivo de l

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación del transporte de contaminantes atmosféricos en La Habana mediante el uso del modelo HYSPLIT

Resumen: En Cuba no existen redes de monitoreo de calidad del aire. El objetivo de este estudio es evaluar la contaminación atmosférica por material particulado (PM) en La Habana mediante el empleo del modelo HYSPLIT (Hybrid Single Particle Lagrangian Integrated Traje

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Breve resumen de la temporada invernal 2021-2022

Resumen: En este artículo se describen las principales características de la temporada invernal 2021-2022. Para la conformación del mismo se utilizaron los resúmenes que cada Centro Meteorológico Provincial realiza tras el paso de un frente frío en el país. Además, se

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impactos del cambio climático en el sector aeroportuario en Cuba. Estudio preliminar

Resumen: El sector aeroportuario es de importancia vital para el desarrollo socioeconómico de los países. El mismo se encuentra en constante expansión y no está exento de los impactos del cambio climático, por lo que se hace necesario la aplicación de medidas que cont

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los ciclones tropicales del Golfo de México y su relación con la corriente de lazo

Resumen: Se presenta un análisis de la climatología de las tormentas tropicales y huracanes sobre el golfo de México durante el periodo 2000-2022, en particular con la formación, intensificación y las trayectorias que siguen los organismos ciclónicos tropicales en est

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Impacto de los ciclones tropicales en el distrito físico-geográfico La Habana-Matanzas. Período 2000-2020

Resumen: Los ciclones tropicales constituyen los eventos meteorológicos de mayor impacto en toda el área geográfica del océano Atlántico Norte, el mar Caribe y el golfo de México; los mismos se manifiestan de forma aleatoria en la temporada ciclónica, comprendida desd

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Comportamiento de la marcha interanual de las tormentas eléctricas en Cuba. Periodo 2005 - 2019

Resumen: Las descargas eléctricas provocan grandes daños a las personas y la economía. Las medidas de adaptación conllevan al análisis del fenómeno, su distribución espacial y su variabilidad en el tiempo, manteniendo los estudios actualizados. El objetivo del present

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estado del Clima en Cuba 2023. Resumen ampliado

Resumen: Se analizan en este reporte los principales indicadores que caracterizan el clima de Cuba así como algunos factores que regulan su variabilidad en la región. Se incluyen además algunos de los fenómenos meteorológicos y climáticos extremos que son de alto impa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La Climatología Sinóptica en Cuba. Parte 2: El Catálogo de los tipos de situaciones 1970-2022

Resumen: Se realiza una actualización de la clasificación de los tipos de situaciones sinópticas que influyen sobre Cuba, considerando ahora las características de su influencia diaria sobre las mitades occidental y oriental del país, durante un largo período de 53 añ

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}