{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

La competencia aprender a aprender en la universidad: propuesta de modelo teórico

Resumen: Aprender a aprender es una de las competencias claves fijadas por la Comisión Europea (CE, 2005 y 2006) para los sistemas educativos de los países miembros. Las últimas investigaciones ponen de relieve la importancia de que los estudiantes universitarios apre

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estructura de las competencias del siglo XXI en alumnado del ámbito educativo. Factores personales influyentes

Resumen: El avance continuo de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) en la actual Sociedad del Conocimiento ha supuesto la demanda de formación en nuevas competencias, denominadas competencias del siglo XXI. Estas se componen de competencias d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Modelo estructural de factores extrínsecos influyentes en el flipped learning

Resumen: Los avances tecnológicos han provocado que el ámbito de la educación se vea influenciado por la aparición de nuevos modelos de enseñanza y aprendizaje mediados por la gran cantidad de recursos digitales y dispositivos electrónicos que cuenta hoy el profesorad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efectos del contenido de meta docente y la regulación motivacional académica sobre la creencia de eficacia docente del profesorado en formación inicial

Resumen: Introducción: Basado en la Teoría de la Auto-Determinación, el objetivo del estudio fue examinar la relación entre los contenidos de meta y la creencia de la eficacia docente en el profesorado en formación inicial, considerando el rol mediador de la regulació

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Quiénes deben ser los agentes evaluadores del TFG?

Resumen: Uno de los principios fundamentales del enfoque de evaluación alternativo demandado desde el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) es desarrollar una evaluación participativa. Evaluar el aprendizaje desde este enfoque, de manera integral y formativa, i

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los planes de igualdad en las universidades españolas. Situación actual y retos de futuro

Resumen: La aprobación de la Ley Orgánica 3/2007 y las consiguientes normativas derivadas de la misma, tuvieron una importancia crucial en la institucionalización de las políticas de igualdad en la ciencia y la academia españolas, estableciendo, como mandato de obliga

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Rompiendo la brecha entre teoría y práctica: ¿Qué estrategias utiliza el profesorado universitario para movilizar el conocimiento sobre educación inclusiva?

Resumen: En los últimos años la educación inclusiva no avanza al ritmo deseable, lo que se atribuye, entre otros factores, a la existencia de una importante brecha entre el conocimiento que genera la investigación en educación inclusiva y el utilizado por el profesora

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El alumnado del Grado de Educación ante las tareas universitarias: emoción y cognición

Resumen: Las emociones juegan un papel fundamental en los contextos de aprendizaje. Sin embargo, el estudio de las mismas no responde al abanico de situaciones que el alumnado afronta en la universidad, ni profundiza en el componente cognitivo de la emoción en dicho c

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Forma en sostenibilidad el sistema universitario español? Visión del alumnado de cuatro universidades

Resumen: Desde hace más de una década, las universidades han puesto en marcha diversas iniciativas internacionales y nacionales para asumir un rol de liderazgo en la promoción de una educación para el desarrollo sostenible, y para dar respuestas a los retos globales d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
USE OF BLOGS FOR PROSPECTIVE EARLY CHILDHOOD TEACHERS

Abstract: This study examines those factors which affect the possibility of using blogs as a tool for continued learning by future infant-school teachers. 222 students participated (3 cohorts spread over 13 class groups) who were in basic infant teacher training classe

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Persisten las actitudes sexistas en los estudiantes universitarios? Un análisis de su prevalencia, predictores y diferencias de género
Carmen María León Eva Aizpurúa

Resumen: Las actitudes sexistas constituyen el eje fundamental sobre el que se construyen y mantienen relaciones de desigualdad entre hombres y mujeres. En la actualidad, y a pesar de que en los países occidentales el sexismo se manifiesta de formas más sutiles, está

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Competencias socioemocionales autopercibidas en el profesorado universitario en España

Resumen: Estudios científicos muestran que las competencias socioemocionales en los docentes se relacionan con el éxito educativo del alumnado. Tanto la UNESCO como la OCDE señalan que para que se dé una formación integral deben desarrollarse tanto áreas académicas co

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diseño y validación de un cuestionario para la autoevaluación de experiencias de aprendizaje-servicio universitario

Resumen: Son cada vez más los docentes universitarios que utilizan el aprendizaje-servicio como alternativa a los contextos tradicionales de enseñanza-aprendizaje. Esta realidad hace evidente la necesidad de contar con herramientas que faciliten los procesos de diseño

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Factores y elementos de calidad percibidos por el profesorado participante en el plan de acción tutorial de universidades europeas

Resumen: Las investigaciones centradas en el análisis del Plan de Acción Tutorial (PAT) de las diferentes universidades europeas prestan atención a la mejora del servicio de orientación ofrecido por los centros de Educación Superior. Este estudio tiene como objetivo d

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Gamification experience in the subject of descriptive geometry for architecture

Abstract: The hasty changes in the curricula that have occurred in recent years in the School of Architecture of University of Valladolid have generated some problems in the subject of Descriptive Geometry that have been added to others that had been ongoing for many y

en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Un análisis didáctico de la práctica docente en la enseñanza de la lectura del reloj analógico

Resumen: La construcción del conocimiento especializado para enseñar el tiempo como magnitud es una actividad compleja que no ha sido estudiada en profundidad desde la práctica de manera previa. Este trabajo se plantea desde el análisis de la práctica de docentes en a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El Teatro-Foro como herramienta didáctica para el cambio educativo

Resumen: Este trabajo presenta una experiencia de innovación docente en el marco de la formación inicial de maestros y maestras. Dicha innovación consiste en la incorporación de una técnica del Teatro del Oprimido, concretamente el Teatro-Foro, como estrategia didácti

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El uso informal del Smartphone en adolescentes de centros de protección: Un reto para promover la intervención socioeducativa

Resumen: En la actualidad existe una preocupación social generalizada sobre el uso que realizan los/as adolescentes de las Tecnologías de la Información y Comunicación, y concretamente de dispositivos como el Smartphone. La utilización del teléfono móvil se ha popular

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}