{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Enfoques de aprendizaje y perspectiva temporal: persistencia en estudiantes universitarios

Resumen: El objetivo de este trabajo fue analizar el papel de los enfoques de aprendizaje y la perspectiva temporal de futuro en la persistencia académica de estudiantes universitarios de primer año. La muestra estuvo compuesta por 453 estudiantes de grado de primer a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La calidad de la docencia percibida por el alumnado y el profesorado universitarios: análisis de la dimensionalidad de un cuestionario de evaluación docente

Resumen: Tras 75 años de investigación sobre los cuestionarios de evaluación de los estudiantes sobre la enseñanza, se mantiene abierto el debate sobre su dimensionalidad. Esta cuestión tiene importantes repercusiones, tanto teóricas (para la validación del constructo

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diseño y validación de una escala para evaluar el aprendizaje-servicio universitario en actividad física y deporte

Resumen: El interés que está teniendo el Aprendizaje-Servicio en el marco de la Educación Superior incita a comprobar sus efectos en la formación universitaria. Para ello se precisa de herramientas rigurosas y fiables que ayuden a medir el impacto de estas propuestas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las concepciones pedagógicas del profesorado universitario: un punto de partida para el cambio docente

Resumen: Presentamos una investigación realizada en el marco de un programa pionero que viene desarrollándose en los últimos años en la Universidad de Sevilla cuya finalidad es conocer las concepciones que los participantes tienen de su docencia para hacerlas evolucio

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Valoración de la práctica orientadora y tutorial en la universidad: validación de una escala para el alumnado

Resumen: La labor tutorial del profesorado universitario está ligada al fomento de acciones orientadoras, de muy reciente implantación en los estudios superiores, independientemente de las materias o áreas de las que se trate. Esto ha conllevado una falta de formación

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relecturas de Paulo Freire en el siglo XXI. Cincuenta años de Pedagogía del Oprimido
Gonzalo Jover Olmeda David Luque

Resumen: Introducción: La publicación de Pedagogía del oprimido supuso un hito en la historia y la teoría de la educación, que consagró a Paulo Freire como uno de los grandes educadores, a la altura de Jean Jacques Rousseau o John Dewey. Sin embargo, su obra tuvo una

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias de afrontamiento del estrés académico universitario: educación infantil-primaria

Resumen: En este estudio se identifican situaciones del entorno universitario que generan mayor estrés y se analizan las estrategias de afrontamiento del estrés que utiliza el alumnado para hacer frente a las situaciones estresantes del entorno universitario. Se reali

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de las prácticas directivas en directores escolares: validez y confiabilidad de una rúbrica

Resumen: La educación básica tiene diversas prioridades tales como lograr en los estudiantes mejores niveles de lectura, cálculo y convivencia; transformar las prácticas pedagógicas centradas en la exposición y el aprendizaje de contenidos; mejorar la convivencia y la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las caras del plagio inconsciente en la escritura académica
Mari Mar Boillos Pereira

Resumen: El plagio es un fenómeno de naturaleza compleja con cada vez más presencia en el mundo universitario. Escribir un texto académico exige el uso de ideas, datos, etc. ajenos y el riesgo de que esas fuentes no estén correctamente referenciadas y de que las ideas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La perspectiva de género en la formación inicial docente: estudio descriptivo de las percepciones del alumnado

Resumen: Introducción: A pesar de los compromisos gubernamentales para promocionar la igualdad, la incorporación de la perspectiva de género (PG) a la formación inicial docente sigue estando ausente de los planes de estudio e ideario de las facultades de educación. Es

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de la evaluación en los currículos de Educación Física en Secundaria

Resumen: El tratamiento que recibe la evaluación en los currículos es uno de los rasgos más relevantes debido a que sus connotaciones van más allá de la didáctica. Por ello, el objetivo de este trabajo fue analizar los aspectos evaluativos para la asignatura de Educac

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Divulgación científica en YouTube y su credibilidad para docentes universitarios

Resumen: Los artículos, libros, capítulos, conferencias y seminarios tradicionales dan paso a nuevas herramientas de difusión del conocimiento científico como las redes sociales, apostando por la concepción de la ciencia abierta. Esta se entiende como la distribución

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una revisión sistemática del concepto de actividad extracurricular en Educación Superior

Resumen: Recientemente se está desarrollando una línea de investigación en educación superior que muestra que las actividades extracurriculares (o actividades fuera de programa) tienen un impacto positivo en la formación integral del alumnado (Ivanova & Logvinova, 201

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evidencias de validez de una medida de competencias genéricas

Resumen: El nivel de empleabilidad que consiguen las Universidades está considerado como un indicador de calidad y se relaciona estrechamente con la formación en competencias profesionales que reciben los estudiantes. Pero el desempeño profesional de los egresados dep

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}