{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Dificultades y apoyos para enseñar por competencias en Educación Física en secundaria: un estudio cualitativo

Resumen: El propósito de este estudio es analizar las barreras y apoyos que un grupo de profesores de Educación Física en Secundaria de la Comunidad de Madrid encuentran para desarrollar el enfoque por competencias en el desempeño de su trabajo. Los participantes fuer

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto de un calentamiento con estiramientos estáticos y dinámicos sobre el salto horizontal y la capacidad para repetir esprint con cambio de dirección

Resumen: El objetivo de este trabajo ha sido comparar el efecto de tres calentamientos diferentes (calentamiento aeróbico de baja intensidad, estiramiento estático y estiramiento dinámico) sobre el salto horizontal y la capacidad de repetir esprint con cambios de dire

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de la condición física en jugadores y jugadoras de tenis de mesa y su relación con el rendimiento deportivo

Resumen: Los objetivos de este estudio fueron analizar el perfil físico de jugadores de tenis de mesa, observar si existían diferencias en función del género en las pruebas realizadas y determinar si existía alguna relación entre las pruebas de condición física y el r

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efecto agudo de la ingestión de cafeína sobre el tiempo de reacción y la actividad electromiográfica de la patada circular Dollyo Chagi en taekwondistas

Resumen: La cafeína es una de las sustancias ergogénicas más consumidas en el deporte, debido a sus propiedades estimulantes sobre el sistema nervioso central mejorando el rendimiento deportivo y disminuyendo la fatiga muscular. Objetivo: Investigar el efecto agudo de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Evaluación de parámetros fisiológicos en función de la saturación de oxigeno muscular en mujeres con sobrepeso y obesidad

Resumen: El objetivo de este estudio fue evaluar parámetros fisiológicos para comparar y correlacionar en función de la saturación de oxigeno muscular y hemoglobina total medida con espectroscopia de infrarrojo cercano no invasivo. La muestra (n=17 mujeres) se dividie

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
¿Son los niños con sobrepeso menos activos durante los recreos escolares?

Resumen: La actividad física diaria realizada por niños con sobrepeso es menor que la realizada por niños con peso normal. El objetivo de esta investigación era conocer si esa diferencia se mantenía también en entornos, como los recreos escolares, en los que todos cue

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}