{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

“Tuna, tanno iku’pö”. Significados del recurso hídrico en el sistema de conocimiento del Pemón-Arekunä (cuenca alta del río Caroní-Venezuela)

Resumen: El artículo aborda los sistemas acuáticos de agua dulce “tuna, tannoiku’pö” que son vulnerables e importantes para la cultura Pemón-Arekunä y para la funcionalidad de la cuenca del Caroní-Venezuela. Se trabajó con la reconstrucción histórica con base en las a

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El narrador silenciado (La etnografía del mito y el poder de la palabra wayuu en la vida urbana)
YANETT SEGOVIA

Resumen: La sociedad Wayuu no se ha caracterizado por la espectacularidad de sus rituales. Crea y mantiene su universo social en el reino de las ideas y de las palabras y no principalmente, o por completo, en el terreno físico y externo de las ceremonias y los grandes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Registro y documentación de los petroglifos de la quebrada de Chirache-Buenevara, estado Falcón
MIGUEL ZAVALA REYES

Resumen: La presente investigación muestra el reconocimiento de la estación de petroglifos de la quebrada de Chirache, en las inmediaciones de la población de Buenevara, en la Península de Paraguaná del estado Falcón, la cual ha sido registrada con los instrumentos de

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Notas sobre el sistema de numeración de las lenguas Timote-Cuicas
MATTHIAS URBAN

Resumen: Las lenguas conocidas como timote-cuicas en la literatura lingüística se hablaban en los Andes venezolanos. Conocemos estas lenguas que hoy en día con gran probabilidad ya no se hablan, por listas de palabras y algunas frases que fueron recopiladas en fi nes

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El velorio de Angelito Manifestación ritual tradicional de los Pueblos del Sur de Mérida, Venezuela
ROSA IRAIMA SULBARÁN ZAMBRANO

Resumen: El Velorio de Angelito es una ceremonia fúnebre tradicional dedicada a los niños que mueren. En ocasiones es acompañada de cantos y danzas y su presencia se advierte en toda América hispana. En nuestra experiencia de campo en los Pueblos del Sur de Mérida, Ve

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Imaginario escrito y gráfico sobre los aborígenes americanos en el mundo editorial historiográfico de la España del siglo XIX
MIGUEL ÁNGEL RODRÍGUEZ LORENZO

Resumen: Mediante el estudio etnohistórico de una muestra de cinco autores, dos traducidos al castellano y tres españoles y cuyas obras circularon en la España del siglo XIX, se procura detectar en ellas las menciones a los indígenas americanos. Esa presencia se anali

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}