{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: En este artículo refl exionaremos sobre el rito de la fi esta ceremonial funeraria yanomami. A través del análisis del ritual y sus instrumentos (bailes, pinturas y adornos, juegos, cantos...) mostraremos que los diferentes ritos practicados en una
es en
Resumen: En este trabajo se hará una descripción detallada de la fi esta Tanükö o washayadi , realizada por los indígenas Ye’kwana en Venezuela. El nombre de washayadi refi ere a las faldas de palma que se visten para la ocasión en la cual se usan además ado
es en
Resumen: El “Baile de las Turas” es un ritual de plegaria de origen indígena, atribuido a los pueblos Ayamán, Jirajara y Gayón, que se realiza en el norte del estado Lara y sur del estado Falcón en Venezuela. En este ritual la música, la danza y los instrumentos de
es en
Resumen: Los jardines, las sementeras y las tumbas tienen algo en común en el mundo campesino y Nasa de la cordillera central de Los Andes en Colombia, todos son lugares de siembra. En estos se entierran semillas, injertos o difuntos que luego de un proceso cultural
es en
Resumen: Este artículo forma parte de un estudio psico-socio-etnográfi co mayor, cuyo objetivo es analizar comparativamente la fi esta familiar del cumpleaños (infantil-juvenil), su tradición y cambios recientes en ambos sectores de Ciudad Gua
es en
Resumen: Aunque difundido por todo el occidente del país, la costa sur del Lago de Maracaibo ostenta ser la cuna del culto a San Benito que alcanza su “clímax” festivo entre diciembre y enero. Sin embargo, las fi estas del Chimbángueles de la Amistad, en San Juan,
es en
Resumen: La celebración pública con mayor proyección nacional e internacional del culto a María Lionza tiene lugar cada 12 de octubre en Quibayo (montaña de Sorte, estado Yaracuy). Se trata del denominado “baile en candela”, ritual colecti
es en
Resumen: La fiesta es una pausa que saca a la sociedad de sus rutinas para conmemorar eventos que reafi rman su naturaleza o que recuerdan hechos fundacionales. Las Fiestas de Estado son aquellas organizadas desde esta estructura de poder para consolidar mitos de o
es en
|
|
||
|---|---|---|
|
|
||
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|

desde Redalyc




PDF
{{t.titulosSecciones.citas}}
{{t.titulosSecciones.autorias}}
{{t.titulosSecciones.descargas}}
{{t.titulosSecciones.revision}}
