{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Casas de trapiche. Edificaciones de establecimientos azucareros de la Provincia de Caracas en el siglo XVIII
Luis E. Molina

Resumen: En este artículo se presentan los resultados del acopio, transcripción y análisis de un conjunto de documentos depositados en el Archivo General de la Nación, Caracas, relativos a inventarios de haciendas de caña de azúcar de la Provincia de Caracas en el sig

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Arqueología del arte rupestre de la región geohistórica del Lago de Valencia, Venezuela (2.200 a.C. - 1.400 d.C)
Leonardo Páez

Resumen: Se presenta un cuerpo de ideas tentativo que intenta dar cuenta de las tramas socio-históricas y culturales asociadas al arte rupestre de la región geohistórica del lago de Valencia durante la época Precolonial venezolana. Utilizando principalmente fundamento

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Conservación de la cerámica arqueológica. Un caso particular: La vasija 11B. Costa Oriental del Lago de Maracaibo, Venezuela
Lenin Ernesto Contreras Paredes

Resumen: El fin de conservar un objeto cerámico es el de devolverle su apariencia original, despojándolo de aquellas impurezas que como consecuencia del tiempo han contribuido a su detrimento formal y constitutivo. La preservación de estos objetos tiene como finalidad

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Análisis de la configuración interna en premolares y molares inferiores en la población merideña. Épocas: colonial (siglos XVI-XIX) y contemporánea

Resumen: Se analiza la conformación interna del sistema dental en dos muestras poblacionales: época colonial (siglos XVI-XIX) y contemporánea. El objetivo es analizar la configuración interna en segundos premolares y primeros y segundos molares inferiores. La morfomet

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Etnografía de laboratorio en los estudios sociales de la ciencia y la tecnología: Panorámica general
Luis González O. Ana Hernández C.

Resumen: Etnografía de laboratorio es una perspectiva analítica de los ESTUDIOS SOCIALES DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA que observa a los científicos y sus prácticas en el laboratorio y se aproxima a los procesos cotidianos e íntimos del trabajo científico al mismo tie

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Revitalización de la lengua y la cultura a través de la música
Lilian Rodríguez G. Jorge Magaña O.

Resumen: El presente trabajo aborda la problemática de la construcción identitaria de grupos musicales integrados por jóvenes indígenas quienes se encuentran revitalizando su cultura, y por ende su lengua, a través de la música desde el momento de preservar y fusionar

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}