{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

UN APORTE ANTROPOGENÉTICO A LA RECONTRUCCIÓN CULTURAL DE LAS COMUNIDADES AFROBOLIVIANAS

Resumen: En procura de su visibilización y el rescate de su cultura, el pueblo afroboliviano está buscando sus raíces originarias. El presente trabajo relata un estudio antropogenético realizado en las poblaciones afrodescendientes de Tocaña, Chijchipa, Mururata y San

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LAS EVIDÊNCIAS DA PRESENÇA AFRICANA NO CONTINENTE, AMERICANO NO PERÍODO DO BRASIL PRÉ-COLONIAL

Resumo: O presente trabalho tem por finalidade abordar as evidências da presença africana no continente americano no período Brasil pré-colonial, tendo por justificativa sua antiguidade do povoamento do continente americano pelos seres humanos frente as evidências da

pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ESTUDIANDO EL KEBRA NAGAST
Diego Larrique Porley

Resumen: El Kebra Nagast es un texto apócrifo recuperado por la Iglesia Ortodoxa Etíope. A su vez, es una de las referencias centrales en la interpretación Bíblica de los Rastafaris en Jamaica. En el marco de un interés más general por las tradiciones religiosas afroa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ENTRE LA VALORACIÓN DE LA HERENCIA Y LAS DEMANDAS POR EL PRESENTE Y EL FUTURO: REFLEXIONES EN TORNO A LAS ETNICIDADES NEGRAS O AFRO-DESCENDIENTES EN AMÉRICA
Gabriel Izard Martínez

Resumen: En este artículo se reflexiona sobre el papel del pasado, el presente y el futuro en procesos contemporáneos de etnicidad de tres poblaciones afro-americanas: Belice, Brasil y Venezuela. A partir del análisis de la producción de significados sobre la identida

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA POLÍTICA DEL RECONOCIMIENTO EN EL DECENIO INTERNACIONAL AFRODESCENDIENTE (2015-2024)
John Antón Sánchez

Resumen: Este artículo trata sobre la política de reconocimiento que los afrodescendientes pretenden en su decenio internacional, proclamado por las Naciones Unidas entre el 2015 y el 2024. Más allá del reconocimiento institucional como “negros”, o “afrodescendientes”

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA ETNOMEDICINA EN MENDOZA: EL SISTEMA DE CONOCIMIENTO MÉDICO DE UN PUEBLO AFROVENEZOLANO
Guiber Elena Mijares Palacios

Resumen: El estudio de los sistemas etnomédicos en los pueblos afrovenezolanos ha sido poco explorado. Comúnmente, los escasos enfoques que abordan el tema, destacan lo fenoménico del hecho terapéutico de las medicinas tradicionales, perdiendo la coherencia integral q

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PUEBLOS MIXTOS Y “DE ESPAÑOLES” AL SUR DEL ORINOCO: LA PARTICIPACIÓN DE LOS ZAMBOS, MULATOS, CIMARRONES Y OTRAS GENTES DE COLOR EN EL POBLAMIENTO Y CONTROL TERRITORIAL DE LA GUAYANA ESPAÑOLA. SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XVIII
Karina Estraño

Resumen: Este artículo presenta los resultados de una investigación que hace referencia a la participación de afrodescendientes en la fundación de pueblos mixtos y “de españoles”, en el Orinoco medio, como una estrategia de poblamiento y control territorial iniciada p

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA ANTIGUA Y DESCONOCIDA HACIENDA SAN FAUSTINO
Yara Altez

Resumen: Se presenta a continuación un adelanto más de los estudios que se vienen efectuando sobre la parroquia Caruao en el estado Vargas de Venezuela. En esta oportunidad se habla de la Hacienda San Faustino, antigua unidad productora de cacao trabajada por esclaviz

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}