{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

“EL PODER SE VISTE DE COSTUMBRE”. SISTEMA DE CARGOS EN COMUNIDADES ORIGINARIAS EN MESOAMÉRICA Y LOS ANDES
Lidia Iris Rodríguez Rodríguez

Resumen: Se presenta un recuento de diversos planteamientos en torno al sistema de cargos en Mesoamérica y los Andes, con ello, se exploran los elementos comunes de las poblaciones originarias que mantienen la organización social basada en el cargo o servicio a la com

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ORACIONES Y CANTARES AL ANGELITO. CORRIENTES (ARGENTINA) Y SUR DEL PARAGUAY
César Iván Bondar

Resumen: Del campo de la Antropología de la muerte, el morir y los muertos recortamos para esta presentación parte de la problemática vinculada a las oraciones y cantares ante la muerte del angelito. Nos planteamos como objetivo el registro y análisis de algunas de la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
CAMBIOS FONOLÓGICOS EN LAS LENGUAS CARIBES: SIERRA DE PERIJÁ Y AMAZÓNICAS
Luis Oquendo

Resumen: Las lenguas caribes, japreria y yukpa, de la Sierra de Perijá exponen inestabilidad vocálica y cambios consonánticos en posición pre y posnuclear de sílaba. Gildea (2003, 2015) presentó lo que él denomina “la rama venezolana”, para referirse a las lenguas ama

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ENFOQUES TEÓRICOS CONTEMPORÁNEOS PARA LA INTERPRETACIÓN DEL PAISAJE CULTURAL PATRIMONIAL DE LOS PUEBLOS DEL SUR, MÉRIDA, VENEZUELA
María Angélica Rivas Carrero

Resumen: Los discursos dentro del campo patrimonial de la última década provienen de autores que han trabajado nuevas nociones y reflexiones en torno al paisaje cultural en tanto patrimonio. El artículo busca dar a conocer los nuevos enfoques contemporáneos. La búsque

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA LECTURA DE LAS PIEDRAS: ARTE RUPESTRE Y CULTURAS DEL NOROESTE AMAZÓNICO
Omar González Ñáñez

Resumen: El Raudal de Hípana (Jípana) u “Ombligo del Mundo” ubicado en el río Aiarí, un afluente del Río Isana en Wapúi, en el Valle del Alto Río Negro, Estado do Amazonas, Brasil, constituye el sitio más sagrado de la etnogénesis para los pueblos Maipure-Arawako del

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LAS LITERATURAS INFANTILES INDÍGENAS DE VENEZUELA: PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL
Víctor Francisco González Ñáñez

Resumen: La investigación que se aborda está relacionada con el tema de las literaturas infantiles indígenas del Estado Amazonas en el ámbito del patrimonio cultural inmaterial de los venezolanos. La salvaguardia de este patrimonio inmaterial de los pueblos indígenas

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
REFLEXIÓN SOBRE EL ARCHIVO FAMILIAR Y SU USO EN EL CINE DOCUMENTAL
Juan De Dios Ruiz Gómez

Resumen: En la siguiente investigación se propone generar una reflexión sobre la utilización del archivo familiar, como elemento narrativo y estético, dentro de la producción de películas documentales. Esta aproximación sobre algunas definiciones, reflexiones y relaci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ESTUDIO ETNOBIOANTROPOLÓGICO COMPARATIVO DE LA MANDÍBULA EN POBLACIONES ANTIGUAS OCCIDENTALES DE VENEZUELA

Resumen: Entre las estructuras anatómicas de la región cráneo facial de interés morfométrico se encuentra la mandíbula. Se comparó los cambios morfométricos de detalles anatómicos propios de la mandíbula en dos poblaciones antiguas occidentales de Venezuela (Muchuchíe

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}