{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Escuelas rurales en el Perú: factores que acentúan las brechas digitales en tiempos de pandemia (COVID-19) y recomendaciones para reducirlas

Resumen: Se estudian los factores que acentúan las brechas digitales de las escuelas rurales en el Perú en el contexto de la pandemia del COVID-19. De esa forma, se aborda la educación básica rural antes y durante la pandemia, factores que acentúan las brechas digital

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Construir currículum desde abajo: avanzando en la documentación de una propuesta curricular en el contexto del COVID-19

Resumen: Los cambios a que se vieron enfrentados los sistemas escolares, y las sociedades en general, a causa del COVID-19 llevaron a estos de una excepcionalidad de la pandemia a la situación de emergencia como regla general. El presente trabajo describe una experien

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desafios para uma análise comparada complexa: problematizando dados educacionais no contexto da pandemia Covid 19 em Campinas (SP) - Brasil

Resumo: Este trabalho tem como objetivo realizar uma problematização dos impactos da pandemia Covid 19 no ensino fundamental da Rede Municipal de Ensino de Campinas (RMEC) considerando uma breve análise comparativa entre duas escolas municipais com relação aos dados

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A Covid-19 e a Educação Superior no Brasil: usos diferenciados das tecnologias de comunicação virtual e o enfrentamento das desigualdades educacionais
André Pires

Resumo: O artigo tem por objetivo discutir efeitos da pandemia da Covid-19 no ensino superior brasileiro em 2020. A adoção do ensino remoto durante a pandemia, por meio da utilização de tecnologias de comunicação virtuais, alterou as relações de ensino e aprendizagem

pt en es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La metodología de proyecto social en la educación superior: una oportunidad para armonizar el proyecto de vida con el proyecto de sociedad

Resumen: El artículo presenta los resultados de una investigación cualitativa referida a la evaluación de la metodología de proyecto social inicial, experiencia de aprendizaje ejecutada por los y las estudiantes en el marco de las actividades curriculares del plan tra

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Concepciones epistemológicas y práctica docente de los docentes de Historia en nivel medio superior: un estudio narrativo

Resumen: En este artículo se analizan entrevistas realizadas a seis docentes de Historia en nivel medio superior con el fin de revisar y reflexionar sobre sus concepciones epistemológicas. El método empleado fue cualitativo, asimismo, se utilizó la investigación narra

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Trabajo colaborativo en línea como estrategia de aprendizaje en entornos virtuales: una investigación con estudiantes universitarios de Educación Infantil y Educación Primaria

Resumen: Este artículo se centra en los resultados de un estudio realizado en una Universidad privada de España en la que se analizaron las principales potencialidades, beneficios e inconvenientes del trabajo colaborativo en entornos en línea. Concretamente, se estudi

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Prácticas profesionalizantes en la Educación Técnica Superior. La experiencia del sector informática en la provincia argentina de Corrientes

Resumen: El presente artículo se orienta a identificar los tipos de capacidades que buscan desarrollar las Prácticas Profesionalizantes en la formación de técnicos superiores en el Soporte de Infraestructura de Tecnología de la Información de la provincia de Corriente

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Relación entre el estilo de liderazgo del director escolar y la motivación de los maestros y maestras de la generación millennials
Melissa Hernández Colón

Resumen: El propósito de esta investigación cuantitativa correlacional fue determinar cómo se relaciona el estilo de liderazgo del director escolar con la motivación laboral de los empleados de la generación millennials. El marco teórico que fundamentó el problema de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Efectos del aula invertida y la evaluación auténtica en el aprendizaje de la matemática universitaria en estudiantes de primer año de ingeniería

Resumen: Las altas tasas de reprobación en Introducción a la Matemática Universitaria (IMU) han llevado a que la presente investigación desarrolle una intervención basada en Flipped Classroom y Authentic Assessment para revertir esta situación. El objetivo del estudio

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Interdisciplinariedad en la formación universitaria del diseño gráfico: entre la teoría y la práctica

Resumen: Las tendencias en la formación universitaria del diseño destacan el aporte de otras disciplinas como promotores de conocimientos indispensables para el ejercicio profesional. Específicamente, el diseño gráfico se ubica como un campo que demanda una base forma

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La disciplina violenta, y el desarrollo cognitivo y socioemocional en el infante de preescolar

Resumen: El objetivo general del estudio fue describir la relación entre el estilo de disciplina ejercido por la docente del aula de 4 años de una institución educativa privada de Lima, y el desarrollo cognitivo y socioemocional de los estudiantes. En esta investigaci

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}