{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Inteligencia artificial y entornos personales de aprendizaje: atentos al uso adecuado de los recursos tecnológicos de los estudiantes universitarios
Berenice Castillejos López

Resumen: La inteligencia artificial (IA) ha invadido los espacios de aprendizaje buscando revolucionar la educación. Creadores de contenidos en medios sociales como TikTok comparten hacks o trucos académicos para facilitar el desarrollo de las tareas de los estudiante

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Disko: herramienta lúdica para fomentar el trabajo colaborativo en estudiantes de educación superior en 2022

Resumen: Este artículo documenta una investigación experimental cualicuantitativa que aplicó DisKo, herramienta lúdica compuesta por cinco microjuegos para clases virtuales. Los autores consideran relevante orientar el diseño hacia una visión centrada en las personas,

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepciones de estudiantes sobre el uso de la videoconferencia durante las clases virtuales a nivel universitario, en tiempos de COVID-19

Resumen: Este artículo tiene como objetivo conocer las percepciones de los estudiantes en el uso de la videoconferencia durante las clases virtuales a nivel universitario en tiempos de la COVID-19. El estudio fue realizado en la Universidad Nacional de Costa Rica, Sed

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Desarrollo profesional docente más allá de la pandemia: un estudio Delphi sobre el potencial del concepto de ecologías de aprendizaje

Resumen: La formación docente para la implementación eficaz de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la educación se ha convertido en una pieza central de la investigación educativa. En este sentido, se evidencia la falta de modelos apropiados p

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Validation of a Technology Acceptance Model (TAM) in Dominican University Students

Abstract: In the context of the virtualization of university education due to the Covid-19 pandemic, we conducted a study to establish the determinants of the intention to use the virtual classroom, following a theoretical model based on the Technology Acceptance Model

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La formación posgraduada de docentes de Matemática de la educación superior en Holguín

Resumen: La superación permanente de los profesionales en Cuba es una prioridad de la educación superior, las universidades realizan innumerables esfuerzos para garantizar la misma en todas sus áreas; en el caso de los docentes de Matemáticas esta se hace imprescindib

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Switching the paradigm in academic literacy: from a normative to a transformative insight in academic writing
Antonio Esquicha Medina

Abstract: Academic literacy in a second language (L2) is a competence required by current society in academic and professional fields. However, perspectives have changed throughout the years in order to comply with the requirements of modern society; challenging academ

en es pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Satisfacción laboral del profesorado de educación infantil, primaria, secundaria y formación profesional con las instalaciones y recursos del centro, en función de variables sociodemográficas y de cargos de responsabilidad
María González Álvarez

Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo fundamental realizar un estudio exploratorio sobre la satisfacción laboral del profesorado de educación infantil, primaria, secundaria y formación profesional respecto al ambiente de trabajo, instalaciones y recursos de

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La enseñanza, el aprendizaje y el conocimiento científico desde la perspectiva de futuros profesores de Ciencias Naturales

Resumen: En este artículo se presenta una investigación desarrollada en el ámbito de la formación docente inicial en Ciencias Naturales, desde una perspectiva cualitativa, con el objetivo de identificar las representaciones sociales vinculadas con la enseñanza, el apr

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estrategias metodológicas en la educación ambiental. Estudio de caso de un docente de Ciencias Naturales de una institución educativa pública
Belmira Yunet Marcelo Veliz

Resumen: La investigación se enmarca en el enfoque ambiental que deben atender las instituciones educativas ante la urgencia que existe de actuar y asumir compromisos ambientales por amenazas ambientales locales, regionales y globales. Entonces, corresponde al docente

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Los saberes docentes en la internalización y en el uso del currículum en el nivel preescolar
Rosa Lilian Martínez Barradas

Resumen: Se presentan aquí algunas reflexiones acerca de la influencia que ha tenido la formación profesional en el saber curricular de dos educadoras mexicanas. Se pretende comprender la vinculación existente entre los saberes docentes y la interiorización y el uso d

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las estrategias de enseñanza en los procesos de interacción de estudiantes de primaria

Resumen: Esta investigación buscó describir las estrategias de enseñanza utilizadas por las docentes en los procesos de interacción de estudiantes de primer grado de primaria en dos instituciones educativas de Lima. La técnica empleada fue, en primer lugar, la observa

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Diseño y tipografía para formar a docentes en educación artística. De la caligrafía al universo digital
Ricard Huerta Ramon

Resumen: El artículo presenta una reflexión y propuesta sobre la oportunidad de recuperar el estudio de la imagen de las letras en la formación inicial del profesorado de primaria. Se discuten referentes teóricos, se estudia la perspectiva histórica, y se fundamenta l

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reflexiones en torno a la enseñanza del derecho en un contexto latinoamericano
Haydee Maricela Mora Amezcua

Resumen: En el presente texto, se busca reflexionar en cuanto a la disciplina jurídica y los retos que tiene en la educación universitaria. La ciencia jurídica, a lo largo de su historia, ha permanecido intacta en su proceso pedagógico, sin tomar en cuenta las necesid

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}