{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Autoplagio y duplicación: un asunto en contra de la ética en la investigación científica
María Fernanda Barragán Vergel

Resumen: Entre las malas conductas en investigación científica se encuentran los casos de plagio, autoplagio y duplicación; que atentan contra la veracidad y credibilidad de las publicaciones y revistas científicas que se enfrentan a estos casos. Así, para garantizar

es

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Acceso a servicios de salud en mujeres transgénero de la ciudad de Cali, Colombia

Resumen: Introducción: La población transgénero enfrenta retos en cuanto a la garantía del derecho a la salud y el acceso efectivo a los servicios de salud en todos los países. Objetivo: Describir y analizar el acceso a los servicios de salud preventivos, curativos, d

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El afecto en la relación docente-estudiante

Resumen: Introducción: La relación docente-estudiante es fundamental para los procesos de aprendizaje y desarrollo integral de los estudiantes en el aula. Se dan dos tipos de relaciones: didáctica y socioafectiva. En este sentido, se reconoce que el desarrollo del vín

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio de corte transversal sobre el estado de conocimientos, actitudes y prácticas de médicos colombianos ante el tabaquismo

Resumen: Introducción: El consumo de cigarrillo ha venido en aumento entre otras razones por nuevas estrategias comerciales, falta de una política pública definida, contrabando y falta de programas efectivos contra la adicción. Los médicos no son ajenos a este problem

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio descriptivo del accidente ofídico, Casanare-Colombia, 2012-2014

Resumen: Introducción: Entre las lesiones de causa externa, el accidente ofídico es de notificación obligatoria en Colombia. En el departamento de Casanare, la susceptibilidad de sufrir una mordedura de serpiente aumenta dadas sus características geográficas, climátic

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Estudio bibliométrico: 45 años de literatura biomédica en trasplante de células madre hematopoyéticas

Resumen: Introducción: La bibliometría mide variables de la literatura científica que se describen de forma cuantitativa por medio de análisis estadístico; con esta herramienta se busca evidenciar el impacto de los trasplantes de células madre hematopoyéticas en la li

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Revisión de estrategias de turismo de salud e identificación de aportes para Santander, Colombia
María Mónica Vargas-Mantilla

Resumen: Introducción: Colombia se presenta como uno de los países con mayor potencial para exportar servicios en los próximos años, en cuanto a turismo de salud se refiere. La imagen de sus médicos en diferentes especialidades ha venido aumentando, gracias a su prepa

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Indicaciones de autocuidado para el adulto mayor cuidador de niños: Una mirada desde enfermería

Resumen: Introducción: Según l informe de: “Envejecimiento demográfico. Colombia 1951-2020 dinámica demográfica y estructuras poblacionales”, el grupo poblacional de personas mayores de 60 años es mayor que otros grupos poblacionales; este hecho plantea grandes retos

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Una reflexión sobre la labor social en pacientes con trastorno antisocial de la personalidad
Ana Liseth Herrera-Gómez

Resumen: Introducción: El trastorno antisocial de la personalidad está vinculado a la clasificación de trastornos de la personalidad en la salud mental. Este diagnóstico se les otorga a personas que presenten rasgos de personalidad específicos e inflexibles que afecta

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Anemia de células falciformes en pediatría: Revisión de la literatura

Resumen: Introducción: La anemia falciforme es una hemoglobinopatía estructural de origen genético, se caracteriza por la presencia de hemoglobina falciforme. La hemoglobina anormal es inestable, tiende a polimerizarse y puede ocluir la microcirculación, produciendo m

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Malaria grave en unidad de cuidados intensivos: Reporte de un caso de una especie no endémica en Norte de Santander, Colombia

Resumen: Introducción: La malaria es una enfermedad infecciosa vectorial de predominio en regiones tropicales y subtropicales. Existen 5 serotipos de Plasmodium, en Colombia se encuentran dos serotipos para malaria endémica, P. vivax. P. falciparum. Norte de Santander

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Torsión tubárica aislada como complicación de un quiste paraovárico en el Hospital Universitario de Santander, Colombia

Resumen: Introducción: El quiste paraovárico representa el 10 al 20% de las masas anexiales, genera síntomas cuando causa torsión de los anexos, pero es poco frecuente, la torsión aislada de las trompas tiene una incidencia de 1 en 1.5 millones de mujeres. Objetivo: P

es en pt

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}