{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

PRESERVACIÓN DE LA LENGUA CHONTAL EN JÓVENES DE TAMULTÉ DE LAS SABANAS EN TABASCO, MÉXICO

Resumen: Esta investigación pretende establecer el nivel de prestigio de la lengua como medio de comunicación a partir de la importancia que la familia, la sociedad y el gobierno le otorgan, desde la percepción de los jóvenes residentes de Tamulté de las Sabanas, en e

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PERCEPCIÓN DE LA SEGURIDAD EN EL CONTEXTO DE LA ECONOMÍA DEL PAÍS Y EL HOGAR: UN ANÁLISIS MULTIVARIADO

Resumen: Se analiza la percepción de seguridad desde un enfoque que tiene en cuenta el estado de la economía ecuatoriana y de cada uno de los hogares consultados, especialmente su nivel de ingreso, por medio de ecuaciones estructurales con mínimos cuadrados parciales

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
INFLUENCIADORES Y SU EFECTO EN LA COMPRA DE PRODUCTOS VERDES: UN ESTUDIO EN LA GENERACIÓN Z ECUATORIANA

Resumen: Se explora el impacto de los influenciadores en la compra de productos verdes, centrándose en el efecto de la similitud con el influenciador y de la mediación de la actitud, la experiencia, la confiabilidad y la credibilidad percibida. Se utilizó una encuesta

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y SU INFLUENCIA EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS ESTUDIANTES

Resumen: El propósito del presente estudio es analizar la influencia de la motivación intrínseca, extrínseca, habilidades y normas subjetivas en la adopción de inteligencia artificial (IA) por parte de estudiantes ecuatorianos. Se utilizó una metodología cuantitativa

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
PREFERENCIAS POR LA EDUCACIÓN A DISTANCIA: UN ANÁLISIS DESDE EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

Resumen: Se analizan las preferencias de estudiantes de Economía hacia la educación a distancia, considerando su experiencia durante la pandemia de COVID-19. La información se recolectó mediante un cuestionario estructurado, dividido en secciones que abordan datos dem

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA PREDICCIÓN DE TENDENCIAS EN EL COMERCIO GLOBAL: UN ENFOQUE BIBLIOMÉTRICO Y ANALÍTICO

Resumen: Los estudios sobre la Inteligencia Artificial (IA) en el comercio global destacan cómo las tecnologías avanzadas contribuyen a la optimización de recursos económicos y la identificación de patrones en los mercados. Este artículo analiza las tendencias de las

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
DERECHO A LA PRIVACIDAD FRENTE AL USO DE DRONES COMO MECANISMO DE SEGURIDAD PROPUESTO EN EL ECUADOR
Diego E Izquierdo-Alvear

Resumen: El uso de drones es una realidad con implicaciones respecto al derecho a la privacidad e intimidad de los ciudadanos, en el contexto de su uso en el fomento de la seguridad ciudadana. Mediante un análisis detallado de la literatura científica, como de la norm

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
BENEFICIOS PROCESALES Y PENITENCIARIOS DESDE LA ÓRBITA GARANTISTA PENAL ECUATORIANA

Resumen: La investigación se centra en las técnicas que un abogado litigante puede ofrecer a su cliente, no solo buscando una sentencia de inocencia, sino también una pena mínima, proporcional y adecuada a las circunstancias fácticas y procesales. Los resultados indic

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
ECONOMÍA CONDUCTUAL Y LA ELECCIÓN DE UNIVERSIDADES: FACTORES QUE INFLUYEN EN LA DECISIÓN

Resumen: El modelo económico dominante, representado por la síntesis neoclásica, adopta la premisa cuestionable de que las elecciones de mercado son racionales y con un acceso completo a la información, lo que permite tomar la decisión óptima. Este artículo busca apor

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
LINEAMIENTOS PARA UNA POLÍTICA CRIMINAL RACIONAL
Adrián A Alvaracín-Jarrín

Resumen: Suele extenderse la idea de que la formulación de una política criminal comprende una tarea compleja. Este trabajo intenta mostrar otra perspectiva. De esta manera, la investigación establece lineamientos para el diseño de un plan político-criminal de reducci

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}