{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Fotografía y grabado en el siglo XIX El caso de dos imágenes de Désiré Charnay
Julieta Izcarulli Martínez López

Resumen: En este artículo se plantea hacer una reflexión en torno a la fotografía y el grabado -dos principales formas de representación visual en el siglo XIX- mediante dos casos concretos de la obra del fotógrafo francés Désiré Charnay. Una de las premisas es que la

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La recepción del artista Muybridge en la Plaza de la Catedral, Panamá (1875)
Kenny Deyanira Molina Mateo

Resumen: Este artículo es una propuesta de análisis documental sobre una imagen del fotógrafo inglés Eadweard Muybridge (1830-1904); un estudio de la fotografía como documento. Este trabajo de perfil histórico se enfoca en el uso de este medio como fuente documental,

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La policía y el cadáver Experiencias escópicas desde el fotoperiodismo a principios del siglo XX
Alejandro Dayan Saldívar Chávez

Resumen: A partir de la pregunta sobre cómo se fomenta la violencia de Estado, este ensayo busca vincular el problema de la representación de la policía en fotografías con la escritura de la historia del siglo XX. A través de una serie de fotografías localizadas en el

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Radiografía de una imagen icónica Usos, lecturas y apropiaciones del retrato de Florencio López Osuna, dirigente del movimiento estudiantil de 1968
Oralia García Cárdenas

Resumen: El movimiento estudiantil de 1968 ha sido estudiado desde distintas perspectivas y, a 52 años de distancia, ha generado nuevos aportes historiográficos. En este texto se plantea un análisis del retrato de Florencio López Osuna, quien participó como dirigente

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Las mujeres en la lente de Angeles Torrejón
José Raúl Pérez Alvarado

Resumen: El presente artículo propone un acercamiento al trabajo fotográfico de Angeles Torrejón para conocer su formación visual y posteriormente analizar dos fotografías realizadas durante su cobertura fotoperiodística en el conflicto zapatista de 1994.

es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}