{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: El aumento de visibilidad de las mujeres trans en la escena pública ha vuelto a plantear la clásica pregunta “¿qué es una mujer?”. Se ha desatado también una feroz disputa al interior del movimiento feminista acerca de si las mujeres trans son o no son “mujer
es pt en
Resumen: El presente artículo surge de mi investigación doctoral sobre lo que denomino “experiencias de infancias y adolescencias trans” desde una perspectiva etnográfica. En el marco de la misma me intereso tanto por cómo esas experiencias son reelaboradas y relatada
es pt en
Resumen: Se analizan las prácticas políticas que disputan el género en las marchas del orgullo LGBTQ+ realizadas en noviembre de 2021 y junio de 2022 en Santiago. Inspirados en un enfoque etnográfico, nos centramos en prácticas y discursos que se visibilizan en la man
es pt en
Resumen: El otrora acto político de hombres gay de “salir del armario” ha dado paso a un proceso de despolitización de la enunciación de la orientación sexual cuando es realizada por hombres blancos, masculinos, burgueses y ubicados en el abanico de la derecha polític
es pt en
Resumen: Desde que inició el Proceso de Paz en Colombia, en el año 2012, se han generado avances importantes en términos investigativos sobre los impactos que el conflicto armado generó en personas LGBT. A pesar de esto, sigue existiendo un gran vacío en el reconocimi
es pt en
Resumen: A una década de la promulgación de la Ley de Identidad de Género en Argentina, nos interesa focalizar en una problemática poco explorada: la inclusión de mujeres trans en el deporte. Particularmente, en este artículo buscamos comprender los sentidos que adqui
es pt en
Resumen: Este texto es una primera aproximación a los afectos de las mujeres trans en Guatemala como articuladores de agencia social y política. El artículo se construye a partir de una revisión de entrevistas e historias de vida de Stacy y Adriana, activistas y defen
es pt en
Resumen: Utilizando un enfoque poscolonial y de género, no necesariamente binario, la presente investigación se enfoca en reflejar y analizar los diversos espacios de acción y reivindicación política ocupados por personas de diferentes grupos de edad autoidentificadas
es pt en
Resumen: La Unión Europea jugó un rol preponderante en el golpe de Estado en Bolivia de noviembre de 2019. Esto se vio reflejado en una sucesión de acciones encabezadas por su representante, León de la Torre, no solo en la fase previa a las elecciones del 20 de octubr
es pt en
Resumen: En el siguiente artículo se presenta parte de los resultados de una investigación que tuvo por objetivo indagar, desde los estudios en Ciencia, Tecnología y Sociedad y del campo de Educación-Trabajo, las conceptualizaciones sobre ciencia, tecnología e innovac
es pt en
Resumen: El lesbofeminicidio es el asesinato de mujeres lesbianas por el hecho de serlo. Este concepto parte la postura feminista que dio origen al término feminicidio en el contexto social y jurídico mexicano, y dialoga con otras autoras que han profundizado en las p
es pt en
Resumen: En este artículo se indagarán las políticas públicas para la gestión de la migración por parte del estado mexicano como un proceso en el cual dialogan, negocian y diputan actores gubernamentales y organizaciones defensoras de personas migrantes. A lo largo de
es pt en
Resumen: A partir de la necesidad de conocer y contextualizar las investigaciones y acciones que se han generado en México respecto de la discriminación laboral de la diversidad sexual y de género, se llevó a cabo una revisión literaria para construir un estado de la
es pt en
Resumen: Las desigualdades entre géneros se encrudecieron durante la pandemia por COVID-19. Los Mecanismos para el Adelanto de las Mujeres (MAM), por medio de la transversalización de la perspectiva de género en las políticas de respuesta a la pandemia, tenían la capa
es pt en
Resumen: A comienzos de la década del sesenta del siglo pasado, Gino Germani redactó una ficha de investigación destinada a la enseñanza de sociología en la Universidad de Buenos Aires. La llamada “Ficha 39” se tituló “El marxismo y la ‘idea de proceso histórico’”. Es
es pt en
Resumen: El ensayo reconstruye, desde un punto de vista histórico-teórico, el desarrollo de la teoría del autoritarismo en el pensamiento de Gino Germani e identifica en su cabal comprensión del problema del peronismo (que se produjo en 1961 cuando identificó la categ
es pt en
Resumen: Este breve artículo sitúa el manuscrito “El marxismo y la idea de ‘proceso histórico’” de Gino Germani en el contexto más amplio de la sociología del cambio social propuesta por este autor. En particular, se destaca cómo la recepción de la tradición marxista
es pt en
|
|
||
|---|---|---|
|
|
||
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|
| {{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
|

desde Redalyc




{{t.formats.viewer}}
PDF
HTML
{{t.formats.mobile}}
ePUB
XML JATS
{{t.titulosSecciones.citas}}
{{t.titulosSecciones.autorias}}
{{t.titulosSecciones.descargas}}
{{t.titulosSecciones.revision}}
