{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: Este trabajo se centra en los desafíos éticos y metodológicos enfrentados al investigar el Tapón del Darién, un importante corredor migratorio en América Latina. A través de un enfoque etnográfico, se examina cómo los investigadores pueden navegar entre las e
es pt en
Resumen: El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre las estrategias metodológicas empleadas en el estudio de las luchas migrantes que se desplegaron en Argentina durante el gobierno de la alianza Cambiemos (2015-2019). Específicamente, el artículo busca problema
es pt en
Resumen: Este artículo es un análisis crítico de la producción de datos de los organismos internacionales sobre la migración. En términos específicos, se aborda la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), por su relevancia en la gobernanza migratoria, y
es pt en




Resumen: El estudio de la migración con perspectiva de género es una oportunidad para posicionar los puntos de vista de las niñas, sujetas recurrentemente invisibles en los procesos de investigación. Este artículo aproxima los dilemas y desafíos que enfrentan un grupo
es pt en
Resumen: El presente artículo analiza el tratamiento de testimonios y traducciones de mujeres víctimas de desplazamiento forzado en el marco del conflicto. En la primera parte se contextualiza el lugar del testimonio y traducción con una perspectiva teórica de los est
es pt en
Resumen: En el artículo discutimos y reflexionamos sobre las consideraciones y desafíos éticos y metodológicos que emergieron durante nuestra experiencia como parte de un equipo de investigación que realizó trabajo de campo con población migrante centroamericana y hai
es pt en
Resumen: Los flujos crecientes de niños, niñas y adolescentes (NNA) migrantes en América Latina demandan estrategias metodológicas que propongan nuevas maneras de acceder a sus experiencias migratorias. Este artículo presenta resultados de una investigación efectu
es pt en
Resumen: El artículo analiza los retos que surgen en la producción de conocimiento sobre migrantes en situaciones de vulnerabilidad. Sostengo que esta producción ha sido limitada por procesos de despolitización que naturalizan la vulnerabilidad que afecta a ciertos gr
es pt en
Resumen: Este artigo propõe uma reflexão sobre a importância e os desafios da etnografia multisituada como um método de pesquisa nos estudos sobre migrações e mobilidade, e especificamente a partir de uma etnografia das mobilidades dos haitianos nas rotas (wout, em cr
es pt en
Resumo: O Brasil, desde os anos 2000, insere-se no circuito das migrações provindas dos países da América do Sul e do Caribe. Aliado a este curso migratório, se instalou no Brasil uma rede de organizações internacionais (OI) dedicadas à migração. Entre elas destacamo
pt es en
Resumen: La reflexión que proponemos aquí es un ejercicio crítico para el que es necesario partir del encuentro con nuestra propia fragilidad que, seguro, se encuentra habitando otros cuerpos y subjetividades, en relaciones frágiles y potencializando prácticas y saber
es pt en
Resumen: En el marco de las exploraciones teóricas del giro afectivo, este trabajo contribuye a examinar las gramáticas emocionales sexo-disidentes que resisten la organización binaria de los afectos y placeres. Con ánimo de reconstruir una sensibilidad homoerótica en
es pt en
Resumo: O artigo trata da saúde mental de mulheres na totalidade capitalista. O objetivo foi analisar as experiências de mulheres com diagnóstico psiquiátrico a partir de entrevistas com dez usuárias de um serviço de saúde mental num município do nordeste brasileiro.
pt es en
Resumen: El propósito de este trabajo es reflexionar sobre un movimiento de vecinos y organizaciones sociales que surge recientemente en una localidad en el oeste de Montevideo (Uruguay) que se nuclea a partir de los asesinatos de dos jóvenes por presuntas bandas deli
es pt en
Resumen: Este artículo indaga un modo particular de participación de los difuntos en la vida social: el fenómeno de la santificación popular. Se centra específicamente en la devoción a la figura de la Ramonita en el Cementerio de San Vicente, en Córdoba, Argentina. A
es pt en
Resumen: Las problemáticas ambientales suelen ser presentadas como problemas ajenos al modo en que se concibe y estructura la sociedad, las relaciones que conforman la trama que las sustentan y los modelos de desarrollo. En estas líneas se analizan algunas concepcione
es pt en
Resumen: A partir de las categorías fundamentales de la teoría del valor-trabajo de Marx, estudiamos la dinámica del desarrollo tecnológico en el capitalismo contemporáneo. Valiéndonos de estas herramientas teóricas exponemos las contradicciones que surgen dentro del
es pt en
Resumen: La naturaleza es un concepto complejo, producto de la interacción entre los seres humanos y su ambiente. Para las diversidades sexogenéricas (DSG), la Naturaleza ha representado un dispositivo normativo y opresivo, donde a través de la supuesta contra-natural
es pt en
Resumen: En el presente artículo abordamos el discurso de Salvador Allende del 11 de julio de 1971, con motivo de la nacionalización del cobre, en base a cuatro ejes: 1) Enunciación de la tesis histórica de una lucha popular prolongada, durante un siglo y medio, de la
es pt en
Resumen: La nacionalización del cobre efectuada en el gobierno de Salvador Allende tensiona dos problemáticas cruciales en la década de los sesenta en Chile: por un lado, la dependencia económica y, por el otro, el debate sobre las estrategias políticas en el seno de
es pt en
Resumen: En este artículo se refiere el discurso de nacionalización del cobre de Salvador Allende como una pieza que articula las nociones de Estado Nacional Popular con las categorías marxistas que conducen al reconocimiento histórico de la violencia revolucionaria.
es pt en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |