{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

“En el camino, ¿si nosotras no cuidamos, quién entonces?”: mujeres, epidemiología popular migrante y economía del cuidado en los corredores migratorios de las Américas en tiempos de COVID-19

Resumen: El artículo analiza las dinámicas de la migración irregularizada en tránsito y su familiarización en los corredores migratorios latinoamericanos durante la actual pandemia. Con base en epistemes migrantes, estudios críticos de migración y fronteras y feminism

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Por la democracia y la vida digna: cuarenta años de luchas feministas en Chile
Luna Follegati Pierina Ferretti

Resumen: Este ensayo se propone mostrar cómo el movimiento feminista chileno ha encarnado las luchas por la vida y por la democracia en dos momentos clave del desarrollo del neoliberalismo en el país: aquel de su imposición a fines de los años setenta en plena dictadu

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La chispa de la vida: el trabajo cooperativo energético como búsqueda para la reproducción de la vida digna

Resumen: El artículo presenta un estudio de caso de la cooperativa Onergia que tiene como fin construir un espacio de trabajo digno para sus trabajadores/as y evaluar su incidencia dentro de la construcción de la soberanía energética comunitaria. La cooperativa inicia

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“¿Cuánto hace que dejaste de jugar a las muñecas?”: infancias y adolescencias militantes durante la última dictadura cívico-militar en el Uruguay: el caso de Treinta y Tres
Ana Laura Cafaro Mango

Resumen: Las investigaciones sociohistóricas acerca de las infancias, adolescencias y juventudes son una tarea pendiente, más aún aquellas que las coloquen en tanto sujetos políticos. Desde esa concepción, el artículo pretende colocar su mirada sobre niños, niñas y ad

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aspectos da modernidade desigual e segregada: a política nas periferias de São Paulo
Marco Antonio Bin

Resumo: A partir de uma abordagem teórica (Mouffe, 2015; Dardot y Laval, 2016; Souza, 2009) e etnográfica, com aplicação de pesquisa qualitativa, o presente texto propõe uma abordagem metodológica que possibilite a identificação de territórios de precariedade (perife

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Aníbal Quijano: el giro epistémico hacia la colonialidad del poder
Antonio Romero Reyes

Resumen: En el artículo se sostiene que el pensamiento de Aníbal Quijano (1930-2018) sobre la colonialidad del poder pasó necesariamente por los vínculos que tuvo con las ideas y el pensamiento de Karl Marx, sin haber quedado supeditado (o limitado) a este último, tal

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Culturas de riesgo en actores e instituciones de la producción rural uruguaya

Resumen: El presente trabajo se propone analizar los procesos de construcción social del riesgo de representantes empresariales, dirigentes sindicales, instituciones estatales y organizaciones profesionales vinculados a la producción rural uruguaya. Esta perspectiva s

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tramas de residuos: formas de resistencia y de articulación para la sostenibilidad de la vida
Luisa Fernanda Tovar Cortés

Resumen: A partir de los aportes de la economía feminista que visibilizan el trabajo del cuidado y la reproducción social, este ensayo explora cómo, en medio de la pandemia, la labor de los recicladores de oficio en Bogotá se ratificó como una actividad esencial para

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}