{{t.titulosHerramientas.nube}}

{{t.titulosHerramientas.numeros}}

Memória biocultural: cultura(s)-natureza(s) na contramão do capitaloceno
Aline Reis Calvo Hernandez

Resumo: O artigo objetiva analisar o conceito de memória biocultural enquanto uma política de memória, na contramão da crise civilizatória imposta pelo modelo capitalista neoliberal no Capitaloceno. Inicialmente trarei algumas reflexões sobre os processos de desmemór

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Extractivismo minero-hidrocarburífero versus bioeconomía en América Latina y el Caribe: el caso venezolano en tiempos del cambio climático
Antonio de Lisio

Resumen: Este artículo pretende discutir el extractivismo subterráneo como barrera que impide superar el Business As Usual (BAU) latinoamericano, basado en la exportación de materia prima que mantiene a la región en una situación de rezago mundial ambiental, social y

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Reflexiones feministas sobre la trama ciudad, género y cambio climático
Maritza Islas Vargas

Resumen: En los espacios urbanos, debido a los roles de género, así como a otros ejes de poder que moldean las relaciones y los espacios sociales, las mujeres y otros sujetos feminizados suelen encontrarse invisibilizados o en desventaja frente a un clima cambiante. ¿

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Sociologia da utopia crítica no nexo das mudanças climáticas
Frederico Salmi Lorena Cândido Fleury

Resumo: Este artigo contribui para a compreensão do campo da utopia crítica contemporânea no nexo das mudanças climáticas ao consolidar teóricos, principais conceitos e abordagens metodológicas. Foi realizada uma revisão sistemática a partir das bases Web of Science

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Percepción de seguridad en el entorno universitario: acoso, hostigamiento sexual y discriminación

Resumen: El acoso, el hostigamiento sexual y la discriminación son acciones que habitualmente se practican en el ámbito educativo, se normalizan y no se percibe su verdadera dimensión, principalmente en los estudiantes cuya posición jerárquica ofrece desventajas ante

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
La recuperación de las tareas de cuidado y autocuidado para una sociedad más plural

Resumen: Este trabajo se propone, a modo de ensayo, reflexionar sobre las inequidades que subyacen a los modos vigentes de tercerización de las tareas de cuidado y autocuidado. La reflexión se enmarca en el contexto sociocultural latinoamericano, en cuanto región más

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fotografía y decolonialidad: marginalidad y resistencia cultural en el Caribe contemporáneo
Kirenia Rodríguez Puerto

Resumen: El ensayo analiza el papel de la fotografía en el Caribe como un ejercicio de pensamiento decolonial y emancipatorio, especialmente desde las lógicas contemporáneas de la fotografía artística. Sus formulaciones críticas, heredadas de las trayectorias document

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Condiciones sociales de la población trans en Bahía Blanca, Argentina

Resumen: Las personas travestis, transgénero y transexuales (TTT) se han visto históricamente segregadas y discriminadas a causa de su identidad. De sus relatos se desprenden las múltiples exclusiones sufridas a lo largo de sus vidas en virtud de su identidad de géner

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Tríadas para una disociación estructural: la banca privada en un país sin moneda propia (2000-2019)
Gonzalo J. Paredes Noemí Brenta

Resumen: El objetivo de este artículo es proponer construcciones teóricas postkeynesianas para explicar la disociación estructural entre la banca privada y el desarrollo económico de un país como Ecuador, que no tiene moneda propia. Para alcanzar este fin, se compara

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
“¡Y si ellos no tenían ni para comer!”: el abordaje nutricional en el Servicio Integral Amigable para Adolescentes (SIAPA) del Nordeste argentino (2020-2022)
Silvia Noemí Sanchez

Resumen: Este artículo indaga el abordaje nutricional destinado a infancias y adolescencias que efectores de salud realizan en el Servicio Integral Amigable Para Adolescentes (SIAPA) en Presidencia Roque Sáenz Peña, Chaco, Argentina. Las dietas son un hecho complejo e

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
A presença do double bind no discurso de Jair Bolsonaro: estratégia, incompetência ou insanidade?
Klondy Lúcia de Oliveira Agra

Resumo: O discurso do Presidente da República Federativa do Brasil, Jair Messias Bolsonaro, feito no dia 07 de setembro de 2021 para seus apoiadores na cidade de São Paulo/SP — Brasil é o objeto deste artigo que tem por finalidade observar a presença do double bind (

pt es en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Piezas sueltas que no encajan: La afección de la subjetividad en la modernidad actual y en la pandemia
Clara Schor Landman Sergio Zabalza

Resumen: La pandemia (COVID-19) sumió al planeta en el encierro y el aislamiento con secuelas de depresión, insomnio, angustia y otros males anímicos en la población. Resulta evidente que las personas suelen acostumbrarse al sufrimiento, a pesar de ser una contradicci

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Favorecer los canales de publicación y distribución inclusivos de manera que nunca se excluya a los autores por motivos económicos: el acceso abierto “verde” y “diamante” en América Latina en el marco de BOAI20
Arianna Becerril-García

Resumen: La iniciativa BOAI no solo ha acompañado el curso del movimiento de Acceso Abierto por dos décadas, sino que ha evolucionado junto con él. Ha transitado desde la llamada a la disponibilidad del contenido científico en la web a través de repositorios y revista

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
Fines, medios y cercamientos en el Acceso Abierto: una perspectiva a veinte años de Budapest

Resumen: Se ofrece una reflexión breve sobre las recomendaciones de la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest (BOAI, por sus siglas en idioma inglés) en su vigésimo aniversario. En específico, se aborda el punto que hace referencia a los objetivos del Acceso Abierto

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}
El acceso abierto como instrumento para la transformación de la evaluación académica
Maximiliano Salatino Alejandro Macedo

Resumen: La Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest (BOAI) en su 20° aniversario publicó un nuevo conjunto de recomendaciones basadas en sus principios originales, vinculadas a incentivar la publicación en abierto y eliminar los desincentivos generados o creados a su

es pt en

{{t.titulosSecciones.herramientas}}
{{t.titulosSecciones.compartir}}

Criterios de Evaluación
Criterios Básicos de Admisión Criterios Básicos de Admisión
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados / Criterios Deseables Criterios Cualitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}
Criterios Altamente Valorados Cuantitativos
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}}