{{t.titulosHerramientas.nube}}
{{t.titulosHerramientas.numeros}}
X
Resumen: En esta disertación teórico-filosófica se pretende comenzar a construir la propuesta de una “paz antagónica” a partir de cuatro apartados. En el primero se analizan las limitantes del modelo más difundido de paz, a la par que se ofrece una panorámica de la pa
es pt en
Resumen: El artículo busca reconstruir la práctica expertise en derechos humanos que la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos ha desarrollado en México desde 1989 para documentar y defender violaciones graves, así como mostrar el impacto que
es pt en
Resumen: El conflicto armado colombiano produjo diversas formas de violencia contra las mujeres. Sin embargo, es importante observar la emergencia de múltiples expresiones en las acciones desarrolladas por ella, como formas y estrategias de resistencia. El objetivo de
es pt en




Resumen: Esta revisión sistemática examina la literatura académica sobre lugares de memoria vinculados a crímenes de Estado en América Latina publicada entre 2014 y 2024. El estudio busca comprender cómo estos espacios han sido conceptualizados, estudiados y debatidos
es pt en
Resumen: Los agentes estatales son los actores legitimados para confrontar los delitos de genocidio, crímenes de lesa humanidad y de guerra. Asimismo, y paradójicamente, estos actores son frecuentemente los perpetradores, espectadores pasivos e incluso encubridores de
es pt en
Resumen: Una lucha entre bastones y fusiles se ha librado en las montañas del norte del Cauca entre los indígenas del pueblo Nasa y la guerrilla de las FARC-EP en torno a dos proyectos políticos antagónicos en los que se disputa el territorio y la autonomía. ¿Cómo pud
es pt en
Resumen: La dimensión colectiva de las memorias es un marco teórico-práctico que permite comprender cómo las comunidades negras en Colombia han desarrollado mecanismos de resistencia y re-existencia. El pasado compartido en el marco del conflicto armado interno permit
es pt en
Resumen: El presente artículo busca reflexionar sobre la memoria fariana, como memoria colectiva e insurgente, construida por las y los excombatientes de la antigua guerrilla de las FARC-EP y su lugar en el escenario de transicionalidad que vive Colombia tras la firma
es pt en
Resumo: O objetivo deste artigo é apresentar os atores que fazem parte do Conselho dos Pensadores da Educação do Futuro (PEF) e desvendar seu projeto empresarial para a educação. Para atingir o objetivo proposto, nossa análise de discurso se concentra nas reuniões re
pt es en
Resumen: Las aportaciones al tratamiento de la crisis ecosocial, en sus múltiples dimensiones, se reagrupan en dos tendencias generales: una hegemónica, que resituó la crisis con salidas plausibles dentro del sistema del capital en términos de capitalismo verde, y otr
es pt en
Resumen: Este acercamiento a los complejos vínculos entre memoria y tierra en la cultura wichí revisa una selección de textos de Laureano Segovia. En ellos, la literatura de tradición oral, las tareas de los campeadores y las rutas de memoria tienen al monte como espa
es pt en
Resumen: El presente articulo tiene la finalidad de someter a revisión el desarrollo teórico e investigativo del autor Vicente Sisto a la luz de los cambios en los estudios críticos en Chile. Como eje central se tomará la relación entre trabajo docente y subjetividad
es pt en
Resumen: Las percepciones sociales sobre la justicia y las políticas redistributivas son esenciales a la hora de diseñar políticas públicas. Los agentes no son indiferentes respecto de las recompensas que reciben los demás y pueden promover una visión positiva o negat
es pt en
Resumen: Asistimos a una relocalización y resignificación del sujeto político en los ámbitos de la educación superior en la región. Para argumentar a favor de la anterior afirmación, se propone el análisis de la actual transformación curricular en la formación de doce
es pt en
Resumen: El escrito interpreta aspectos antropológicos sobre la violencia sexual ejercida contra el cuerpo de las mujeres desde una perspectiva garantista de los derechos humanos, con énfasis en el funcionamiento inadecuado del sistema penal y sus consecuencias en el
es pt en
Resumen: En el centenario del Instituto de Investigación Social, se rastrea el papel de Félix Weil en los orígenes de la Teoría Crítica. Se describe el contexto europeo luego de la revolución rusa y la etapa que fincó los cimientos de esa corriente intelectual. Se rec
es pt en
|
||
---|---|---|
|

{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |
{{criterio.prioridadCriterio}}. {{criterio.observaciones}} | ![]() |
![]() ![]() |